Anemia por sangrado en niños.

Una anemia consiste en un descenso de una sustancia en la sangre llamada hemoglobina, que permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, donde lo entrega para que pueda utilizarse. La causa más frecuente de anemia en la edad infantil se debe a la falta de hierro. La segunda causa en frecuencia son […]

Anemia del lactante (o anemia fisiológica de la lactancia)

La anemia del lactante, conocida en términos médicos como anemia fisiológica de la lactancia, consiste en un descenso de las cifras de hemoglobina, la sustancia que permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, durante los primeros meses de vida. Este descenso de hemoglobina es lo que define a las anemias, de las que […]

Anemia por procesos crónicos en niños.

Una anemia consiste en un descenso de una sustancia que existe en la sangre, llamada hemoglobina. Esta sustancia permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, donde lo entrega para que pueda utilizarse. La causa más frecuente de anemia en la edad infantil se debe a una falta de hierro, y es la […]

Anemia por falta de hierro (ferropénica) en niños.

Una anemia consiste en un descenso de una sustancia en la sangre llamada hemoglobina. Esta sustancia permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, donde lo entrega para que pueda utilizarse. La causa más frecuente de anemia en la edad infantil se debe a una falta de hierro, caso que recibe el […]

Sueño retrasado en los Adolescentes.

El denominado síndrome del sueño retrasado en adolescentes consiste en un cuadro en el que, de forma normal, los adolescentes retrasan la hora en la que se despiertan por las mañanas. Se produce porque en todos los adolescentes, de forma fisiológica (es decir, normal) se produce un retraso de la fase normal de sueño y por […]

Síndrome de piernas inquietas en niños.

El Síndrome de piernas inquietas consiste en un cuadro en el que el niño nota una sensación de hormigueo en las piernas, por la noche, y que solo calma si las mueve. Parece que su origen es genético, pero hay factores que favorecen su aparición, como la ingesta de excitantes (como cafeína o chocolate, entre otros) […]

Problemas habituales en recién nacidos prematuros.

Los recién nacidos prematuros (o pretérmino) son aquellos que nacen con menos de 37 semanas de edad gestacional. La tasa de problemas es mayor cuanto menor es el peso. El mayor problema de un prematuro es que su madurez y desarrollo suelen ser menores, lo que suele asociar problemas como anemia, raquitismo o alteraciones neurológicas, […]

Eritema infeccioso en niños.

El eritema infeccioso en niños consiste en una enfermedad viral cuya principal característica es la presencia de una erupción cutánea muy característica, denominada de forma técnica «megaloeritema», y cuya imagen a veces puede recordar a una mejilla abofeteada, lo que hace que este cuadro sea relativamente fácil de reconocer, cuando se presenta esta erupción tan característica. […]

Priapismo en niños (o erección sin estímulo sexual).

El denominado priapismo, o erección sin estímulo sexual en niños, consiste en un cuadro en el que el niño padece una erección del pene que dura al menos treinta minutos, sin mediar ningún tipo de mecanismo ni estímulo sexual. Eso sí, es importante tener en cuenta que a veces se producen erecciones de forma refleja ante ciertos estímulos, […]

Aumento de la frecuencia cardíaca o taquicardia sinusal en niños.

La llamada taquicardia sinusal consiste en un aumento de la frecuencia cardíaca del niño, de forma que esta es más alta de lo que se considera normal para su edad, ya que la frecuencia cardíaca normal de los niños varía en función de la edad, siendo más elevada al nacimiento y más lenta en niños mayores […]