Insuficiencia cardíaca en niños.

La insuficiencia cardíaca en pediatría siempre es un cuadro severo y por lo tanto es estudiado a fondo, cuando se diagnostica. Se produce porque el corazón no es capaz de cumplir la misión de bombear sangre para responder a las necesidades del organismo, y esto en edad infantil suele suceder como consecuencia de enfermedades que residen en el propio corazón, como malformaciones, arritmias, problemas en las válvulas del corazón o enfermedades del músculo cardíaco.

También puede deberse a otros cuadros, como hipertensión arterial, anemias severas o por enfermedades reumáticas o renales que terminen afectando al corazón. Por eso, una posible insuficiencia cardíaca en pediatría siempre es un tema serio y que suele ser estudiado por un equipo de profesionales.

Qué síntomas produce la insuficiencia cardíaca en niños.
Son muchos y muy variados, aunque uno de los más frecuentes consiste en que el niño se agote con los esfuerzos físicos. Puede suceder con esfuerzos intensos la insuficiencia es leve, o bien con esfuerzos mínimos si la insuficiencia cardíaca es severa. Este síntoma suele ser fácil de ver en lactantes cuando hacen la toma, donde el mero hecho de tomar puede suponer un esfuerzo considerable para el niño. En el caso de los lactantes, además de fatigarse al comer, suelen mostrarse muy irritables durante la toma, precisamente debido al cansancio que esta les origina. Además suele suceder que o bien no ganan peso o presentan un crecimiento retrasado. También pueden tener la respiración acelerada, palidez, aumento de la frecuencia cardíaca y signos de dificultad respiratoria. En otros niños lo que ocurre es que presentan acumulación de líquidos o aumento de tamaño del hígado. Y en los niños mayores lo más llamativo es la incapacidad para hacer ejercicio, la debilidad, el adelgazamiento, los cuadros de tos crónica o la retención de líquidos.

Cómo se diagnostica.
La insuficiencia cardíaca es un cuadro grave pero también poco frecuente, por lo que no es raro que pueda ser confundido con procesos de dificultad respiratoria, ya que presentan algunos síntomas en común, como la respiración rápida e incluso cuadros de tos y ruidos pulmonares. El dato que más suele ayudar a distinguirlos es la fatiga del niño, que se suele apreciar mejor al hacer la toma en los lactantes y con los esfuerzos en los niños más mayores. Ante cualquiera de estos signos se debe acudir siempre al pediatra de forma urgente.

El pediatra basará el diagnóstico sobre todo en la historia clínica del niño, sus antecedentes y los de la familia, y la exploración. En función de los hallazgos obtenidos mediante esos métodos podrá plantear pedir una serie de pruebas para confirmar la presencia de insuficiencia cardíaca y establecer el origen. Eso sí, normalmente los estudios se hacen con el niño ingresado, por el riesgo potencial de empeoramiento.

Cómo se trata.
El tratamiento puede variar mucho en función de cuál sea la causa de la insuficiencia cardíaca. De salida se suelen recomendar cambiar hábitos de vida para no empeorar el cuadro, evitando el ejercicio excesivo y aportando oxígeno al niño. En los casos severos se puede llegar incluso a alimentar al niño por una sonda nasogástrica, sobre todo en lactantes, para que no se fatigue al tomar. En cuanto a los fármacos, estos exigen una dosificación muy estricta y controles estrechos ya que pueden ser tóxicos si no se manejan adecuadamente, por lo que es fundamental seguir siempre las indicaciones de los profesionales en su manejo y control, y acudir a las posteriores revisiones, que variarán en función de la causa. En muchos casos el pronóstico es bueno.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.