Archivo de la etiqueta: dermatitis

Eritema nodoso (o nudoso) en niños.

打印El eritema nodoso (o nudoso) en niños consiste en una reacción del sistema inmunológico que genera la aparición de unos característicos nódulos o pequeños bultos, que suelen verse bajo la piel de las piernas y por debajo de las rodillas. Suele verse más en las niñas, y es raro que se presente en menores de seis años.

Su origen parece residir en una respuesta inflamatoria del propio sistema inmunológico del niño. Esta respuesta se produciría como reacción a determinados procesos, como algunas infecciones. Las que con mayor frecuencia asocian a este cuadro son las infecciones producidas por estreptococos (que suelen producir, entre otros, infecciones de garganta) o cuadros menos frecuentes como la tuberculosis.

Sigue leyendo

Dermatomiositis en niños.

La dermatomiositis es una enfermedad que se caracteriza por inflamación muscular y una erupción típica de la piel. Es característica de la edad adulta, a pesar de lo cual un porcentaje pequeño de los casos pueden aparecer durante la edad infantil, sobre todo en el rango de edad comprendido entre los cinco y los quince años, por lo que esta enfermedad ha de tenerse en cuenta siempre que se produzcan síntomas compatibles con ella.

No obstante, el hecho de que sea poco frecuente, en ocasiones genera que diagnosticarla pueda ser complicado. Se cree que se genera por un fallo del sistema inmune: el contacto con determinados virus en algunos niños podría desencadenar que el sistema inmune genere defensas que provoquen daño en el tejido muscular del niño, al reconocer partes de este como «enemigas», de forma que actuarían frente a él, dañándolo.

Sigue leyendo

Enfermedad pie mano boca en niños.

La enfermedad pie mano boca es una infección producida por un virus, es bastante común y genera un cuadro muy característico en el que destacan la fiebre y una erupción cutánea muy localizada en los pies, las manos y la boca. Generalmente está producida por dos virus, el Coxsakie A16 y el Enterovirus 71.

Se transmite por vía respiratoria o bien por vía fecal-oral en el caso del enterovirus, que es un virus que suele afectar al intestino. La enfermedad en sí es bastante contagiosa, por lo que es fácil que cuando se da un caso en un colegio o en una guardería muchos otros niños la padezcan, sin que eso suponga que se esté ante alguna epidemia o que haya que aislar a los niños, al no ser en general una enfermedad grave y que se limita a un proceso que suele durar unos pocos días. Sí hay una serie de medidas que pueden ayudar a su tratamiento y a evitar el contagio.

Sigue leyendo

Dermatitis irritativa o de contacto

La dermatitis irritativa o de contacto es una reacción de la piel en la que esta reacciona frente al contacto con una o varias sustancias que actúan como irritantes. Puede ocurrir a cualquier edad pero la piel de los niños más pequeños se irrita con mucha más facilidad, entre otros factores debido al hecho de que es más fina. La dermatitis del pañal es una de las formas más frecuentes de dermatitis irritativas en la infancia.

La dermatitis irritativa o de contacto se genera como una respuesta de la piel al contacto prolongado con una sustancia que produce un cuadro irritativo. Esta respuesta puede ser inmediata o demorada en horas. Entre las sustancias que suelen producir irritación con facilidad se encuentran jabones, secreciones del propio niño como la saliva o el sudor o determinados componentes de la ropa. Suele existir un componente hereditario ya que suele haber antecedentes familiares, y es más fácil de ver en verano por el calor y el sudor.

Sigue leyendo

Dermatitis alérgicas

Las dermatitis alérgicas, o de origen alérgico, son dermatitis que se producen como consecuencia de una reacción de alergia, que en general es producida por una respuesta excesiva del sistema inmunológico del niño, que reconoce como extraña alguna sustancia que entra en contacto con la piel.

Estas reacciones de la piel se producen como consecuencia de una respuesta de tipo alérgico a una sustancia. Uno de los grandes problemas para localizar dicha sustancia es que la reacción puede verse hasta unas doce horas después del contacto, lo que complica mucho sospechar cuál es la causa o sustancia. Algunas de ellas, muy habituales durante la infancia, son el níquel (presente en algunos botones metálicos de la ropa de niños), la savia de algunas plantas, la fibra o gomas de determinadas ropas y por supuesto preparados farmacológicos o cosméticos en forma de cremas, champús, jabones, etc.

Sigue leyendo

Molluscum contagiosum (molusco contagioso) en niños.

El molluscum contagiosum (o molusco contagioso) son unas lesiones que aparecen en la piel y que tienen una forma muy característica y fácil de reconocer. Su mayor problema es que pueden ser muy contagiosas.

Están producidas por poxvirus, un tipo de virus muy contagioso que se puede transmitir por contacto directo entre niños e incluso un mismo niño a otras zonas de su piel, al transportarlo con las uñas y rascarse. Produce unas lesiones en forma de pápulas que suelen tener forma de cúpula y con una característica depresión central, que ayuda mucho a reconocerlas. Pueden picar y a veces la base de la pápula puede estar ligeramente enrojecida.

Sigue leyendo

Costra láctea (dermatitis seborreica) en lactantes y niños.

La dermatitis seborreica o costra láctea consiste en una erupción cutánea en la que se produce una inflamación (dermatitis) que condiciona el que se descame la piel con facilidad en la zona afectada.

Es una de las más frecuentes de la edad infantil y aunque predomina sobre todo en recién nacidos y lactantes de corta edad, puede verse a cualquier edad de la infancia.

No se conoce la causa de por qué se produce esta dermatitis. Hay quien considera que incluso es una variante de la normalidad y que se produciría por un crecimiento acelerado de la piel de la cabeza del niño. No está tampoco claro que haya algún desencadenante que la produzca o la empeore.

Sigue leyendo

Dermatitis del pañal en lactantes.

La dermatitis del pañal es la dermatitis irritativa más frecuente en los lactantes y se produce por diversos mecanismos cuya relación común es que se relacionan con el área del pañal y con el uso de este.

Se produce por el roce con el tejido del pañal y por el contacto prolongado de la piel con el propio sudor, las heces y la orina del niño. A veces, algunas cremas de uso habitual favorecen también su aparición si se utilizan en exceso, ya que el exceso de hidratación puede terminar reteniendo mucho líquido, que macera e irrita la piel.

Sigue leyendo

Dermatitis atópica en lactantes y niños.

La dermatitis atópica es una inflamación de la piel que se suele ver con frecuencia en los lactantes, especialmente si tienen la piel seca. Suele tener un componente genético por lo que suele haber antecedentes familiares. Es una de las dermatitis más habituales y es muy bien conocida por muchas madres, pues afecta a un gran número de lactantes y niños menores de dos años.

En general se piensa que el origen es genético ya que suele haber antecedentes familiares en los niños afectados. Algunos componentes ambientales la pueden desencadenar en los niños con predisposición genética. El problema reside en que el sistema defensivo del niño reacciona de forma exagerada frente a sustancias que en general no deberían producirle ninguna reacción.

Sigue leyendo