En la visita de los seis meses el niño ya juega y reconoce el entorno, suele sonreír (aunque a veces llora) y es capaz a veces incluso de mantenerse sentado. Coge objetos y se los cambia de mano. La siguiente revisión puede ser a los nueve o bien a los doce meses, en función de la evolución.
Alimentación en el lactante de seis a doce meses:
Lactancia Materna.
Lactancia artificial.
Alimentación de los seis a los doce meses.
Alergias alimentarias en niños.
Vómitos.
Diarrea (o gastroenteritis aguda).
Cuidados del lactante y precauciones en su entorno:
El llanto como lenguaje. Cómo saber lo que quiere el niño.
Desarrollo psicomotor del niño de 6 a 12 meses.
El sueño en los niños.
El niño que no se duerme.
Previniendo las caries.
Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante.
Prevención de golpes de calor.
Signos de alerta en lactantes.
Petequias en niños con fiebre.
Seguridad en el entorno del lactante.
Prevención de ahogamiento en niños.
La guardería.
Prevención de accidentes de tráfico en niños.
Dudas y consejos sobre la piel del lactante de seis a meses:
Dermatitis del pañal.
Dermatitis Atópica.
Dermatitis irritativa o de contacto.
Dermatitis alérgicas.
Lunares y nevus en niños.
Dudas y problemas habituales en niños de seis a doce meses:
Convulsiones febriles.
Los mocos en lactantes.
La tos en los lactantes.
Qué son y cómo prevenir las bronquiolitis.
Niños que se quedan «privados» (o espasmos del sollozo).
Estreñimiento en lactantes.
Succión del pulgar.
Caries del biberón o del lactante.
Fimosis.
Balanitis (inflamación del glande).
Infección de orina o del tracto urinario (ITU).
Fiebre.
Fiebre sin motivo aparente.
Estrabismo (ojo bizco).
Luxación de caderas en niños.
Soplo cardíaco inocente.
Consejos sobre vacunas:
Consejos generales sobre vacunas.
Vacuna frente al neumococo (Prevenar).
Todo sobre Bexsero, la vacuna frente a la meningitis B.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.