Consejos para niño sano de dos años.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48A los dos años de edad los niños comienzan a perder el miedo a ir a las consultas del pediatra, y saben distinguir cuándo toca analítica o vacunas de una consulta normal. Lo normal es que antes de los tres años ya no sufran por ir al médico.

Alimentación en el niño a partir de los dos años:
Alimentación en el niño preescolar (de uno a tres años).
El niño que no come porque no tiene hambre.
El niño que rechaza los alimentos.
Alergias alimentarias en niños.
Vómitos
.
Diarrea (o gastroenteritis aguda).

Cuidados del niño y precauciones en su entorno:
El sueño en los niños.
El niño que no se duerme.
Problemas del sueño (pesadillas y otros).
Discapacidad intelectual o del aprendizaje en niños.
Prevención de golpes de calor.
Signos de alerta en niños.
Petequias en niños con fiebre.
Prevención de ahogamiento en niños.
Prevención de intoxicaciones en niños.
La guardería.
Prevención de accidentes de tráfico en niños
.

Dudas y problemas habituales en niños entre dos y tres años:
Problemas del sueño (pesadillas y otros).
Los mocos en los niños.
La tos en los niños
.
Estreñimiento en niños.
Fimosis.
Balanitis (inflamación del glande).
Infección de orina o del tracto urinario (ITU).
Fiebre.
Fiebre sin motivo aparente.
Estrabismo (ojo bizco).
Soplo cardíaco inocente.
Enfermedad pie mano boca.
Afonía, disfonía o ronquera.
El niño que cojea.
Sustos y ataques de pánico.
Ganglios inflamados o aumentados de tamaño.
Varicela.
Parásitos (lombrices u otros) en heces.
Otitis externa.
Otitis media.
Comportamientos violentos. Violencia infantil.
El niño que se sigue haciendo pis.
Cómo detectar el autismo en niños.
Faringitis, amigdalitis y faringoamigdalitis.

Consejos sobre vacunas:
Consejos generales sobre vacunas.
Todo sobre Bexsero, la vacuna frente a la meningitis B.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.