Archivo de la etiqueta: piel

Aspecto normal del recién nacido.

Muchos padres tienen dudas acerca de qué es normal —y qué no— en su bebé recién nacido. Y aunque siempre son explorados en el hospital antes de ser dados de alta, es bueno que se conozcan una serie de aspectos que se consideran normales en las primeras horas o días de vida, y que a veces pueden generar dudas.

La piel.
La piel de un recién nacido es de color rosado, caliente al tacto y suave, aunque puede mostrar aspecto un poco seco o descamado los primeros días. No es extraño ver una especie de dibujo en forma de red (llamado «cutis reticular») en relación a los cambios de temperatura: esto es transitorio y es normal, siempre que el niño no tenga fiebre ni mal color. También, durante los primeros días de vida se pueden ver aparecer erupciones cutáneas leves, como el llamado «eritema tóxico» (pequeñas manchas rojas con un punto blanco en medio) que son normales y desaparecen espontáneamente. En ocasiones se aprecia algún hemangioma o formación abultada de color rojo que sobresale de la piel y que desaparece en los primeros años de vida. Si son grandes, deben ser revisados por un cirujano infantil o un dermatólogo.

Sigue leyendo

Albinismo en niños. Niños albinos.

El albinismo es un cuadro en el que la piel, los ojos y el pelo del niño no tienen el color habitual normal, siendo mucho más claros, casi blancos en su totalidad. Está generado por un déficit en la producción de melanina, que es la sustancia que permite la coloración natural de la piel, los ojos y el pelo. Es una enfermedad genética, que se suele transmitir de forma hereditaria. Suele ocurrir por la presencia de dos progenitores, que portan cada uno un gen.

Sigue leyendo

Púrpura de Schönlein-Henoch en niños.

A pesar de ser un proceso poco frecuente, no es raro diagnosticar una púrpura de Schönlein-Henoch en edad infantil. Lo más complicado suele ser pensar en ella, y por eso es adecuado conocer cómo se puede presentar, ya que uno de sus signos, la petequias, nunca pueden pasar desapercibidos para unos padres.

La púrpura de Schönlein-Henoch es una enfermedad en la que se afectan los vasos sanguíneos pequeños, mediante un proceso de inflamación que es conocido como vasculitis. Debido a la afectación de estos pequeños vasos se suelen producir síntomas en la piel y a nivel de todo el organismo. Debido a la forma de las lesiones que produce en la piel se engloba dentro del grupo de las llamadas púrpuras. Puede aparecer de forma periódica.

Sigue leyendo

Hepatitis C en niños

La hepatitis C consiste una infección e inflamación del hígado producida por el denominado como «virus de la hepatitis C». El problema de este virus es que el riesgo de hacerse crónico es  elevado y que se presenta asociado a la hepatitis B. En función de si el virus produce la enfermedad junto con el de la hepatitis B (coinfección) o la produce después de la hepatitis B (sobreinfección) el pronóstico es diferente.

Tradicionalmente se ha asociado su transmisión a las transfusiones sanguíneas ya que se contagia por la sangre pero hay que recordar que también puede contagiarse por intercambio de jeringas en casos de consumo de drogas y por prácticas sexuales sin protección, algo que es posible en adolescentes, aunque fácil de prevenir siguiendo una serie de medidas básicas.

Sigue leyendo

Sarna (o escabiosis) en niños.

La sarna o escabiosis es una infestación de la piel producida por el Sarcoptes scabiei, un ácaro que penetra en la capa más externa de la piel y que da un cuadro muy típico pero que no siempre es fácil de diagnosticar.

Este ácaro tiene varias subespecies y la que afecta al ser humano es la denominada hominis. La sarna que afecta a los animales solo produce cuadros transitorios en los niños. Existe una variedad, denominada «Noruega», que es extremadamente contagiosa, y que se puede dar en instituciones o en sitios donde haya muchos niños conviviendo juntos.

Cuando una hembra entra en contacto con un niño penetra en su piel, donde deja sus huevos, de los que salen las crías. Las nuevas hembras crearán nuevos surcos repitiendo así el ciclo.

Sigue leyendo

Sabañones en niños

Los sabañones son unas lesiones que se producen en zonas como las manos o los pies, como consecuencia del frío. Normalmente se ven como erupciones de color rojizo aunque a veces se ven con aspecto ulcerado. Suelen verse de forma típica en las orejas, las manos, los pies y otras zonas de la piel que están más expuestas al frío.

Además del aspecto característico estas lesiones pueden picar o incluso llegar a doler. Al cabo de unas días pueden pasar a fase de costra. Suelen durar varias semanas y posteriormente desaparecen. Son típicas de la época invernal y en zonas de más frío cuando los niños llevan zonas expuestas a temperaturas bastante bajas.

Sigue leyendo

Lunar o nevus de Ito en niños.

El lunar o nevus de Ito es es un tipo de lunar que de forma típica se localiza en la zona del hombro, tanto por delante (por encima de la clavícula) como en la espalda (en la región del omóplato).

Normalmente no se decolora con el tiempo y en caso de ser de gran tamaño se puede beneficiar de ciertos tratamientos, como determinados tipos de láser. En general el pronóstico es bueno, al igual que sucede con el resto de lunares, siempre que no crezca o aparezcan alteraciones en la forma o en el color, sobre todo de forma rápida.

Sigue leyendo

Lunares y nevus en niños.

LunarLos nevus o lunares son pequeñas zonas o manchas de color más oscuro de la piel que normalmente se corresponden con variaciones de la pigmentación. Son los lunares que todos conocemos, solo que lo normal es que al nacimiento no estén presentes y que vayan apareciendo a medida que el niño va creciendo.

Qué complicaciones pueden producir
En caso de estar presentes al nacimiento (o en cualquier otra edad) se deben observar a lo largo de toda la vida del niño ya que todo lunar tiene un potencial riesgo de malignización, mayor cuanto más grande o abultado sea, y más si se producen cambios en poco tiempo.

Sigue leyendo

Mancha mongólica en recién nacidos

La mancha mongólica es una característica mancha de color gris azulado que se suele ver en la zona del sacro, es decir, por encima de las nalgas del recién nacido. Es muy frecuente ya que se puede ver en un altísimo porcentaje de los recién nacidos de raza negra y asiática (de hecho, es típica en ciertas regiones de Mongolia, de ahí su nombre) y en un elevado porcentaje de los recién nacidos de raza blanca.

No se conoce exactamente la causa de por qué se produce pero al parecer es por un exceso de células, que confieren el típico aspecto oscuro de la piel. No tienen relación con ninguna enfermedad o proceso grave.

Sigue leyendo

Manchas café con leche en la piel en niños

Las denominadas manchas café con leche en la piel de los niños son relativamente frecuentes, sobre todo cuando se presentan de forma aislada. No se conoce el origen en muchos de los casos, aunque podrían estar relacionadas con determinados síndromes que determinan o favorecen su aparición.

Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y hacerse visibles durante los primeros meses de vida. Suelen ser de origen genético.

Sigue leyendo