Todo sobre Bexsero, la vacuna frente a la meningitis B.

En octubre de 2015 se autorizó en España la venta en farmacias de Bexsero®, la vacuna frente a la meningitis B que desde 2013 estaba autorizada para su uso hospitalario. Sin embargo, son muchos los padres que refieren dudas respecto a su utilidad, su eficacia, su seguridad, sus efectos adversos o sus formas de administración.

Estas dudas con completamente normales, ya que estamos ante una vacuna nueva, algo que siempre genera reticencia entre algunas personas que puedan temer por los posibles efectos secundarios o por su eficacia o, sencillamente, dudar por su precio elevado. En este post se intenta resolver estas dudas en un lenguaje sencillo y claro, utilizando como fuente la información oficial publicada por el Ministerio de Sanidad para padres y la ficha técnica oficial de la vacuna. Información que es oficial y dirigida a profesionales y, por lo tanto, la más válida para tomar decisiones. Así que, ¿cuáles son estas dudas?

¿Qué es la vacuna frente a la meningitis B?
Bexsero®, que es su nombre comercial, es una vacuna fabricada por los laboratorios Novartis® y que ofrece protección frente a la infección invasiva de la meningitis, es decir, la llamada sepsis meningocócica, su forma más severa y grave, y que es la que con mayor facilidad puede comprometer la vida de los niños que padecen esta enfermedad.

¿Y lleva gérmenes vivos?
No. La vacuna está sintetizada de forma artificial y está compuesta por tres proteínas artificiales, similares a las de las bacterias que producen la enfermedad, y pequeños fragmentos de la membrana (la parte más externa) de la bacteria que produce la enfermedad. Pero no contiene gérmenes vivos.

¿En qué niños se puede utilizar?
La vacuna de la meningitis B está recomendada por el Ministerio de Sanidad y por la Asociación Española de Pediatría para niños de riesgo (aquellos que padezcan procesos que cursen con inmunodepresión, que hayan padecido enfermedad meningocócica, o bien en casos de brotes) o para cualquier niño a partir de los dos meses de edad en caso de que los padres deseen administrar esta vacuna y no exista contraindicación para administrarla, como alergia conocida a alguno de sus componentes. Se puede administrar a cualquier edad pediátrica, incluso en adolescentes. Lo único que varía, en función de la edad del niño, son las dosis que se administran y el intervalo entre ellas.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48¿Cómo se administra?
La vacuna de la meningitis B se administra siempre de forma intramuscular y, aunque la única contraindicación para administrarla es que exista alergia conocida a alguno de sus componentes, siempre se debe consultar al pediatra antes de su administración.
En los lactantes mayores de tres meses, la pauta es de dos dosis separadas al menos dos meses, y un recuerdo entre los 12 y los 15 meses de edad (al año de la primera dosis).
En niños de 2 años en adelante, la pauta es de dos dosis separadas al menos dos meses, y no se ha establecido la necesidad de una dosis de recuerdo.

¿Qué efectos secundarios puede producir la vacunación?
La seguridad de la vacuna se ha estudiado en 14 ensayos clínicos que incluyeron un total de 8.776 niños, de los cuales 5.849 tenían entre dos meses y dos años de edad. En este grupo de edad la reacciones adversas más frecuentes fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre e irritabilidad. La aparición de estos síntomas, especialmente la fiebre, al parecer aumenta cuando Bexsero se administra junto con otras vacunas, por lo que se recomienda administrarla por separado si es posible.

En resumen… ¿Debo vacunar a mi hijo?
Como sucede con el resto de vacunas, esta es una decisión totalmente individual y personal. Es cierto que la vacuna es cara y su administración no está exenta de riesgos, como la aparición de dolor, irritabilidad y fiebre, pero según los estudios genera protección frente a una de las enfermedades más graves que puede padecer un niño, así que el beneficio que se obtiene con ella parece que supera, con creces, los riesgos asociados a su administración. Como suele suceder con otras vacunas, es mejor que, ante el riesgo de padecer esta enfermedad que siempre es terrible, el niño esté vacunado de antemano.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Todo sobre Bexsero, la vacuna frente a la meningitis B.

  1. Beatriz

    Hola buenas tardes ! Me pongo en contacto con usted porque vacune a mi hijo con 18 meses de la segunda dosis de la bexero y al día siguiente tuvo gastroenteritis ,placas en la garganta y otitis y me dijeron que le diera el medicamento denvar suspension 5ml 7 dias mi duda es si al haber vacunado tan reciente al niño este medicamento le va a quitar la eficacia a la vacuna muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.