Archivo de la etiqueta: anorexia

Trastorno de ingesta compulsiva en niños.

打印El trastorno de ingesta compulsiva es un cuadro psicológico, relativamente frecuente en la adolescencia —y sobre todo en los países desarrollados—, que puede llegar a constituir un auténtico problema, en caso de no controlarse a tiempo. De hecho, es un cuadro que posee algunos aspectos en común con la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, con los que se puede entremezclar y superponer.

En el de ingesta compulsiva pura, lo que suele suceder es que existe una educación alimentaria inadecuada, de forma que el adolescente presenta un patrón de comidas alterado. Por eso es frecuente verlo en adolescentes en los que en su familia hay miembros con obesidad y en las que suele encontrarse también este patrón alterado en otros miembros.

Sigue leyendo

Déficit de fósforo en niños.

El déficit de fósforo es un problema poco frecuente, pero que surge en los niños cuando la dieta que reciben es deficitaria en fósforo (y por lo general, en otros muchos nutrientes). Es un cuadro difícil de ver ya que este mineral está presente en muchos alimentos y sería necesario que un niño tomara una dieta bastante alterada para que se produjera. Sin embargo, se ha descrito en casos de anorexia nerviosa en los que la desnutrición puede ser importante.

También hay casos en los que se asocia a raquitismo, pero en esos casos el problema suele residir en un déficit de vitamina D o de calcio, más que de fósforo. A pesar de ello, en niños que puedan presentar alguno de estos dos cuadros o que hagan una dieta anormal (ambientes de riesgo, niños de acogida con antecedentes poco conocidos, etc), puede ser importante sospecharlo, junto con otros posibles déficit o patologías.

Sigue leyendo

Anorexia nerviosa en la infancia

La anorexia nerviosa es un cuadro psicológico relativamente frecuente en la adolescencia y sobre todo en los países desarrollados, donde puede llegar a constituir un auténtico problema. Tiene muchos aspectos en común con la Bulimia Nerviosa y con el Trastorno de Ingesta Compulsiva (los llamados atracones).

La anorexia nerviosa se caracteriza porque se presenta sobre todo en niñas adolescentes que están preocupadas por su peso y actúan de forma que consiguen tener un peso inferior al adecuado para ellas aunque la preocupación por supuesto continúa, lo que hace que se metan en un círculo vicioso en el que siempre quieren seguir perdiendo peso. También puede darse en varones adolescentes, aunque es cierto que esto es bastante menos frecuente y en general se suele hablar (muchas veces erróneamente, por lo comentado) de pacientes de sexo femenino.

Sigue leyendo

Bulimia nerviosa en la infancia

La bulimia nerviosa es un cuadro psicológico alimentario muy frecuente en la adolescencia y sobre todo en los países desarrollados. Es unas diez veces más frecuente que la anorexia nerviosa y tiene muchos aspectos en común con ella. Al igual que ocurre en la anorexia es más frecuente en mujeres adolescentes pero en este caso no es raro encontrarla en varones. Normalmente suele haber problemas de imagen o de identidad.

El adolescente con bulimia suele ser criticado por su peso incluso a veces en el seno de su propia familia. No es raro ver antecedentes de familiares con bulimia en las familias de los niños que la presentan. Hay dos formas: La impulsiva hace que el niño tenga los atracones como respuesta a un factor de estrés. La relacionada con las dietas genera los atracones que los adolescentes se dan para resarcirse de una dieta. El atracón genera un sentimiento de culpa y esto hace que de nuevo hagan dieta.

Sigue leyendo

Hipo en niños.

El hipo es un cuadro en el que se producen episodios de inspiración brusca junto con la emisión de un sonido agudo. Se produce por una contracción brusca de una mitad del diafragma.

Este es el músculo que está bajo los pulmones, separa el tórax del abdomen y sirve para respirar. Su contracción brusca produce una inspiración (toma de aire) y a la vez se cierran las cuerdas vocales, lo que genera el típico sonido agudo (ó hipido) que el niño presenta de forma involuntaria.

En la mayoría de los casos es benigno y se puede producir por cuadros como la distensión del estómago (por ejemplo al beber bebidas con gas), cambios bruscos de la temperatura, ó estrés.

Hay algunas causas que pueden producir cuadros de hipo severos, aunque esto es muy poco frecuente. Algunas de ellas son procesos psíquicos como la anorexia o el estrés intenso, enfermedades severas del cerebro o bien procesos que afecten a los nervios que llegan al diafragma, como infecciones o incluso tumores. Estas causas suelen ser muy raras en la infancia.

Sigue leyendo

El niño que no come. Anorexia simple.

La anorexia simple o infantil es la falta de hambre o apetito, y generalmente se produce de forma normal en casi todos los niños a partir de los 15-18 meses de edad. Generalmente se debe a que sus necesidades energéticas se reducen considerablemente con respecto a la etapa anterior, aunque a veces se produce en niños con exceso de grasa porque han tenido un aporte energético excesivo previo. En otras ocasiones se asocia con cuadros de estrés en niños algo mayores. Y en muchos casos se produce de forma selectiva frente a determinados grupos de alimentos, como las frutas o las verduras, normalmente en edad preescolar.

En este post se explican los síntomas que pueden verse y las complicaciones que podría generar este cuadro. También se dan una serie de nociones y consejos sobre cómo afrontarlo, cuando aparece y, sobre todo, cómo prevenirlo, totalmente o al menos en parte, con consejos sobre cómo aumentar la variedad de alimentos y flexibilizar las pautas de alimentación y comida de los niños.

Sigue leyendo