Archivo de la etiqueta: cefaleas

Astigmatismo en niños.

Los defectos de la refracción son aquellos en los que la luz que entra en el ojo no se enfoca adecuadamente en la retina, que es la capa del fondo que percibe las imágenes que el ojo capta. El astigmatismo se produce porque la imagen que entra en el ojo se forma de una manera extraña.

Esto puede ocurrir porque la esfera del ojo tiene formas que no son normales (o aberrantes) y existen diferentes zonas de enfoque en el ojo. Esto hace que se puedan generar imágenes imposibles de enfocar por el ojo cuando el objeto está a una determinada distancia. El astigmatismo se puede combinar con la presencia de miopía o hipermetropía.

Sigue leyendo

Defectos de la vista. Miopía e hipermetropía, en niños.

Los defectos de la refracción son aquellos en los que la luz que entra en el ojo no se enfoca adecuadamente en la retina, que es la capa del fondo que percibe las imágenes que el ojo capta.

La miopía ocurre porque la imagen que entra en el ojo se forma por delante de la retina. Esto puede ocurrir porque el ojo es grande o porque las estructuras delanteras del ojo (la córnea y el cristalino) enfocan la imagen delante de la retina en vez de hacerlo sobre ella. La hipermetropía sucede porque la imagen que entra en el ojo se forma por detrás de la retina. Esto puede ocurrir porque el ojo es pequeño o porque las estructuras delanteras del ojo (la córnea y el cristalino) enfocan la imagen detrás de la retina en vez de hacerlo sobre ella. La hipermetropía es muy frecuente en la infancia y se produce de forma casi normal.

En este post se explica cómo detectar cuándo un niño presenta defectos de la visión a través de los síntomas que suelen producirse y las complicaciones que pueden darse en el caso de que no se traten o el tratamiento no se adecuado. También se dan unas nociones sobre el diagnóstico y unos consejos sobre cómo prevenir su aparición.

Sigue leyendo