La vacuna frente al neumococo (Prevenar®) es una vacuna frente a esta bacteria que puede producir múltiples tipos de infecciones, desde otitis y sinusitis hasta neumonías, meningitis y sepsis.
La particularidad de esta vacuna es que de momento no está incluida en todos los calendarios vacunales, aunque se recomienda su inclusión y está recomendada por la Asociación Española de Pediatría su administración en la infancia salvo que exista alguna contraindicación expresa que impida administrarla. Es efectiva desde la primera dosis con la ventaja añadida de que además es duradera en el tiempo.
Cuándo debe darse
En general se recomienda su inclusión en los calendarios vacunales. Las dosis se administran a los 2, 4 y 6 meses y posteriormente un refuerzo entre los 12 y los 15 meses de edad. La importancia de esta cronología es que el neumococo afecta con mayor predilección a los niños menores de dos años.
En el caso de que el niño sea mayor de dos años se recomienda en general su vacunación y especialmente si el niño está incluido dentro de los grupos de riesgo, casos en los que además puede que esté financiada por el sistema sanitario. Estos grupos de riesgo comprenden determinadas enfermedades crónicas como el síndrome nefrótico, la broncodisplasia pulmonar o la diabetes.
Otros casos en los que existiría indicación son los niños a los que se les ha extirpado el bazo, que han sido sometidos a un transplante o que son portadores de fístulas de líquido cefalorraquídeo. Todas estas indicaciones concretas deben estar siempre controladas por un especialista para asegurar un correcto seguimiento de estos niños. La pauta de vacunación para niños mayores es diferente según la edad y la indicación, en estos casos, siempre la debe supervisar un profesional, aunque la Asociación Española de Pediatría tiene establecidas las recomendaciones.
Qué efectos adversos puede producir
En general produce pocos efectos adversos, tanto locales como generales.
Cuándo no debe darse
En los casos en los que el niño haya tenido reacciones graves con dosis previas o sea alérgico a alguno de sus componentes. En los niños que presenten una enfermedad aguda grave debe retrasarse la vacunación hasta su mejoría.
Contraindicaciones generales
En general no se debe vacunar a un niño si en ese momento presenta un cuadro febril. Tampoco se debe vacunar a aquellos que puedan tener alergia a alguno de los componentes de la vacuna, ni a aquellos que estén pasando por una enfermedad aguda en ese momento. En los casos en los que el niño haya tenido reacciones graves con dosis previas o sea alérgico a alguno de sus componentes. Un catarro o una enfermedad leve no suelen ser motivos para retrasar la vacunación.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Mi hijo tiene casi 9 años y se puso las distintas dosis de vacuna de PREVENAR 7 , pero en la actualidad está PREVENAR 13, ¿se podría poner una dosis ahora con PREVENAR 13 que cubre mas cepas?