Archivo de la etiqueta: neumonía

Neumonía, bronquitis infecciosas o infecciones respiratorias de vías bajas en niños

Las neumonías son infecciones pulmonares o de vías respiratorias bajas. Consisten en una inflamación que se produce en los pulmones, generalmente de origen infeccioso, y que da un cuadro característico con síntomas respiratorios que son los que suelen ayudar a hacer el diagnóstico.

La mayoría de los casos son de origen infeccioso y en concreto se generan por virus, aunque en los niños menores de seis meses y en muchos niños mayores la causa también puede ser una bacteria. Una de las bacterias más frecuentes es el neumococo, aunque en los recién nacidos y lactantes las que suelen producirlas son los estreptococos y los estafilococos, que pueden dar cuadros severos. El contagio se suele producir por vía aérea, por las secreciones que los niños enfermos expulsan con la tos.

Sigue leyendo

Vacuna frente al neumococo (Prevenar).

La vacuna frente al neumococo (Prevenar®) es una vacuna frente a esta bacteria que puede producir múltiples tipos de infecciones, desde otitis y sinusitis hasta neumonías, meningitis y sepsis.

La particularidad de esta vacuna es que de momento no está incluida en todos los calendarios vacunales, aunque se recomienda su inclusión y está recomendada por la Asociación Española de Pediatría su administración en la infancia salvo que exista alguna contraindicación expresa que impida administrarla. Es efectiva desde la primera dosis con la ventaja añadida de que además es duradera en el tiempo.

Sigue leyendo

Varicela en niños.

La varicela es una enfermedad infecciosa que da un cuadro muy característico en el que lo que predomina es la llamativa erupción cutánea que se genera y en la que predomina la presencia de vesículas.

Está producida por el Virus Varicela-Zoster (VVZ) y es muy frecuente y contagiosa, aunque rara de ver antes de los seis meses de vida ya que los niños menores de esta edad suelen tener anticuerpos protectores procedentes de la madre. Es más frecuente en invierno y en primavera.

Se contagia a través de secreciones y de las lesiones que produce en la piel (las famosas vesículas). Un niño es contagioso desde un par de días antes de tener lesiones en la piel hasta que todas ellas estén en fase de costra (secas).

Sigue leyendo