Infección por salmonella o salmonelosis en niños (fiebre tifoidea o entérica).

La fiebre tifoidea o entérica, también conocida como salmonellosis, salmonelosis o infección por salmonela en niños, es una enfermedad producida por una bacteria, la salmonella. Es una enfermedad frecuente en los países en vías de desarrollo y no tan complicada de adquirir en los países desarrollados.

Existen distintos grados de afectación según el tipo de salmonella que la produzca y otros factores, entre ellos la época del año y el estado general del niño antes de la infección. Uno de los mayores problemas de esta infección es la aparición de resistencias a los antibióticos por parte de estos gérmenes.

Por qué se produce la infección por salmonella en niños.
El contagio siempre es de persona a persona, y la forma más frecuente es la fecal-oral, sobre todo en los niños, ya que es fácil que se toquen el área genital y luego toquen a otros niños o adultos con las manos contaminadas. También puede ser por consumo de agua no debidamente almacenada o depurada, o alimentos contaminados.

Qué síntomas produce la infección por salmonella en niños.
Esta enfermedad puede presentarse de formas muy diferentes, desde sus formas más leves (febrícula y malestar general) hasta las más graves (con complicaciones serias). Eso depende del tipo de salmonella y de factores como un adecuado diagnóstico y tratamiento, las enfermedades de base del niño o su edad, la cantidad de gérmenes ingeridos y el estado del sistema inmunológico (defensivo) del niño en el momento de la infección.

En general los niños pasan cuadros más leves que los adultos pero se ha visto que esto puede no cumplirse en los menores de cinco años, donde pueden presentarse mayores complicaciones. En los lactantes es donde más riesgo existe, de forma que la diarrea y el resto de complicaciones son más frecuentes. Normalmente suele constatarse fiebre junto con dolor muscular y abdominal o falta de apetito. Puede haber diarrea al inicio del cuadro seguida de estreñimiento después.

No es una enfermedad fácil de sospechar, como se ve, ya que estos síntomas son poco específicos. A veces existe una erupción en la piel caracterizada por manchas rosadas en tórax y abdomen. Normalmente los síntomas pueden durar de dos a cuatro semanas, si no existen complicaciones. El mayor riesgo es el de deshidratación y desnutrición en los niños con presencia de complicaciones.

Qué complicaciones puede producir la infección por salmonella en niños.
Muchos pueden presentar alteración de la función hepática, que suele ser leve. Es raro que se produzcan hepatitis por este motivo. Poco frecuentes —pero más graves— son los sangrados intestinales. Se ven en menos del 0,5-1% de los niños afectados y generalmente producen cuadros muy llamativos que deben ser atendidos sin demora en un servicio de urgencias.

Hay otras complicaciones, menos frecuentes, como inflamación del músculo cardíaco o incluso síntomas neurológicos como alucinaciones o movimientos anómalos. El riesgo de convertirse en portador es menor en la infancia que en los adultos. Este riesgo aumenta con la edad y con las posibles resistencias a antibióticos del germen.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48Cómo se diagnostica la infección por salmonella en niños.
A veces no es fácil sospecharla ya que al principio puede parecer una diarrea como la que produce cualquier virus habitual en niños. Sin embargo, cuando pasan siete o diez días y el niño no solo no mejora sino que incluso tiene alguna complicación, se debe pensar en ella. El diagnóstico se realiza mediante el hallazgo de la salmonella en un cultivo de sangre. También puede encontrarse el germen en cultivos de heces e incluso de orina. Hay otras pruebas, menos habituales, basadas en el estudio de anticuerpos e incluso mediante técnicas de genética.

El mayor problema para diagnosticar esta enfermedad reside en que se puede confundir con diarreas de origen viral o incluso cuadros virales sin diarrea. Hasta puede ser confundida con una bronquitis o una neumonía en función de cuáles sean los primeros síntomas que aparezcan.

Cómo se trata la infección por salmonella en niños.
El diagnóstico y el tratamiento iniciados de forma precoz ayudan mucho a la evolución favorable de la enfermedad. En caso de ser así muchos niños pueden recibir el tratamiento incluso en su propio domicilio. En caso de presentar complicaciones secundarias a diarreas o vómitos, entonces sí que es posible que haya que plantarse en ingreso del niño.

Son importantes un adecuado reposo, alimentación e hidratación del niño. Se pueden y se deben usar antitérmicos para controlar la fiebre, como el paracetamol, y la dieta debe ser suave pero en proporciones adecuadas a la edad del niño. En cuanto a los antibióticos, el problema es que existe una elevada tasa de resistencias por parte de esta bacteria. Por ese motivo el Pediatra indicará el tratamiento a seguir, que podrá ser modificado en función de los resultados de los cultivos y pruebas que solicite y, por supuesto, en función de la evolución del niño.

Qué pronóstico tiene la infección por salmonella en niños.
Depende mucho de la rapidez con que se instaure el tratamiento, tanto el de soporte (reposo, hidratación y alimentación correctos) como el antibiótico. También influyen el estado previo del niño, su edad y el tipo de salmonella. El riesgo de convertirse en portador crónico (niño que expulsa salmonella por heces más de tres meses tras la enfermedad) es bajo en los niños en general (menos del 2% de los que la pasan). Este riesgo aumenta con la edad.

Cómo prevenir  la infección por salmonella en niños.
Consumiendo agua tratada de forma adecuada y evitando alimentos no cocinados en las zonas donde es frecuente ver la enfermedad, y cuidando la preparación de alimentos en países desarrollados. Existe una vacuna que se usa cuando se viaja a zonas de riesgo.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.