El estrabismo consiste en un defecto de alineación de los ojos de manera que no enfocan la misma imagen. El más frecuente en la edad infantil es el denominado concomitante, en el que el grado de desviación no se afecta con la dirección de la mirada.
No se sabe exactamente la causa de por qué se produce el estrabismo, sobre todo en los casos en los que se ven en niños pequeños, como los lactantes. Existe un componente genético en estos casos ya que es frecuente que haya casos de antecedentes familiares.
Por qué se produce
Sí se sabe que existen estrabismos por acomodación, ya que para ver de cerca o en las miopías los ojos tienen que hacer un esfuerzo que se llama acomodación. Si este esfuerzo es intenso se genera una convergencia de los ojos hacia dentro, y esto puede generar un cuadro de estrabismo.
En otras ocasiones (muy raras en edad infantil) el estrabismo se produce por enfermedades que afectan a la órbita, como la enfermedad de Graves-Basedow (ver capítulo) u otras.
Qué síntomas produce
El principal síntoma es que los ojos del niño no están alineados y por lo tanto no enfocan la misma imagen. Esto hace que el cerebro tienda a anular uno de los dos.
El principal problema el que esta desviación no siempre aparece, por lo que puede no ser un cuadro evidente. Esto hace que ante cualquier sospecha se deba consultar siempre, sobre todo y más rápidamente en los niños más pequeños, ya que el riesgo de complicaciones como la ambliopía es mayor cuanto más pequeño es el niño.
Qué complicaciones puede producir
Una de las más importantes es la posibilidad de ambliopía (ceguera en un ojo), que se produce sobre todo si la afectación se da en la época de lactante.
Si se produce en la época preescolar puede que el niño pierda la capacidad de visión binocular, es decir, tridimensional, por lo que no tendrá profundidad de visión.
La afectación estética puede ser un problema para muchos niños, sobre todo a partir de la adolescencia.
Cómo se diagnostica
Ante la sospecha de que se pueda estar produciendo un cuadro de estrabismo es fundamental consultar siempre, tanto más rápidamente cuanto más pequeño es el niño. Los estrabismos de aparición brusca sí es un motivo de consulta urgente a cualquier edad, sobre todo si el niño refiere visión doble o cualquier otro síntoma neurológico.
El pediatra hará una historia clínica detallada y una exploración completa en la que evaluará detenidamente la capacidad de seguimiento del niño, sobre todo en los lactantes y preescolares que no colaboran.
Además se ayudará de ciertas exploraciones en las que tapará los ojos o comprobará el reflejo corneal a la luz. Se suele probar cada ojo por separado y los dos a la vez, comprobando la simetría de los movimientos y del reflejo de la luz en los ojos del niño.
Normalmente no hay pruebas complementarias específicas, pero en los casos de duda puede ser muy útil la evaluación por el oftalmólogo.
Cómo se trata
El tratamiento es más beneficioso y útil cuando se inicia de forma lo más precoz posible. Puede basarse en varias formas de actuación:
—Las gafas pueden ser útiles sobre todo en los estrabismos de acomodación, ya que reducen la necesidad de que los ojos se esfuercen para acomodar.
—Los parches se usan en los casos en los que el niño asocia un cuadro de ambliopía. Por sí solos pueden llegar a mejorar la alineación de los ojos, de forma que puede que los niños no lleguen a necesitar ni cirugía en los casos de buena evolución.
—En los casos en los que la evolución no es tan buena puede ser necesaria la cirugía para alinear ambos ojos.
Qué pronóstico tiene
En general es bueno, pero no es nada raro el que se presenten recidivas del cuadro de estrabismo, por lo que los niños que lo han tenido (sobre todo si han asociado ambliopía, que también puede reaparecer), suelen ser seguidos durante bastante tiempo. El seguimiento es mayor cuanto menor es la edad del niño, especialmente en los lactantes.
Cómo prevenirlo
La mejor forma de prevenir las consecuencias consiste en acudir a la consulta en caso de que se intuya que el niño presenta desviaciones oculares, aunque estas se produzcan de forma intermitente. En el caso de que el estrabismo aparezca de forma súbita y junto a otros síntomas es indicativo de que hay que acudir a un servicio de urgencias.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Pingback: Estrabismo (ojo bizco) | Boletín de Mi Pediatra | Scoop.it
Pingback: Estrabismo (ojo bizco) | Mi selección de...