Archivo de la etiqueta: visión

Desarrollo del niño de 0 a 2 meses.

La etapa de desarrollo del niño de 0 a 2 meses es otra de las etapas fundamentales del desarrollo neurológico y del crecimiento físico del recién nacido, que ya pasa a la etapa de lacante, pero donde aún tiene muchas vulnerabilidades propias de su aún escaso desarrollo a nivel neurológico, motor y de su sistema inmunitario. En esta etapa sigue siendo fundamental la alimentación con leche materna, intentando dar fórmula artificial solo en los casos en los que sea imposible llevar a cabo la lactancia materna.

Esta etapa se caracteriza por un crecimiento muy rápido en el que además el niño aprende a alimentarse y dormir fuera del útero materno y empieza a adquirir las bases para la interacción social.

Sigue leyendo

Estrabismo (ojo bizco) en niños.

El estrabismo consiste en un defecto de alineación de los ojos de manera que no enfocan la misma imagen. El más frecuente en la edad infantil es el denominado concomitante, en el que el grado de desviación no se afecta con la dirección de la mirada.

No se sabe exactamente la causa de por qué se produce el estrabismo, sobre todo en los casos en los que se ven en niños pequeños, como los lactantes. Existe un componente genético en estos casos ya que es frecuente que haya casos de antecedentes familiares.

Sigue leyendo

Ojo vago (ambliopía) en niños.

El ojo vago (o ambliopía) consiste en la disminución de la visión en un ojo. Hay casos raros en los que la ambliopía puede ser en ambos ojos. Suele estar producida por cualquier defecto de la visión moderado o severo en un ojo durante la infancia precoz. Esto hace que el cerebro tienda a anular las imágenes que le llegan del ojo que no enfoca correctamente. Si se perpetúa esa situación entonces el ojo puede llegar a atrofiarse perdiendo la capacidad visual.

Se puede producir por cualquier problema que altere la visión en el ojo. Entre los problemas que pueden producir esto están las alteraciones de la refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo); los problemas de convergencia ocular (estrabismo); los problemas en los que hay privación de la imagen (cataratas, opacidades oculares, caídas del párpado, etc).

En este post se explica en qué consiste y cómo detectar o sospechar un ojo vago de forma precoz, algo que mejora considerablemente el pronóstico, ya que se benefician mucho de un tratamiento precoz.

Sigue leyendo

Desarrollo psicomotor (o neurológico) del recién nacido.

Se considera recién nacido a cualquier niño en sus primeros treinta días de vida. Y para un adecuado desarrollo psicomotor es fundamental el entorno del niño. Por eso es importante que cuando se tiene un hijo los padres estén plenamente concienciados de que se tienen que entregar a él, sobre todo y especialmente durante los primeros años de su vida, en los que su desarrollo físico, social e intelectual es crucial.

Durante el primer mes de vida el niño interacciona poco con el medio, pero es capaz de responder a gran cantidad de estímulos. Con unas pocas premisas se puede asegurar que recién nacido que está cuidado y satisfecho en lo que se refiere a su nivel de desarrollo.

En este post se habla del desarrollo neurológico y psicomotor del recién nacido, y los factores de riesgo que pueden afectar a este proceso. También se comenta el desarrollo de su visión, su audición, cómo maneja el sueño y su regulación de la temperatura.

Sigue leyendo