El síndrome del sueño retrasado en adolescentes es un cuadro en el que de forma normal, los adolescentes retrasan la hora en la que se levantan. Esta es una fase normal de desarrollo, en la que normalmente los chicos de esta suelen retrasara la fase normal del sueño (es decir, tienden a dormirse más tarde) y la hora del despertar diurno (es decir, tienden a levantarse también más tarde).
Sin embargo a veces este retraso puede constituir un problema ya que, en casos en los que los padres no controlan bien los horarios de sueño de sus hijos, este cambio en los horarios puede llegar a impedir a los adolescentes llevar un horario normal, compatible con acudir a clase y las posteriores horas de estudio, ejercicio físico, salir con amigos, etc.
Qué síntomas produce
Son niños que se acuestan tarde y se levantan tarde aunque su sueño es normal. El mayor problema es que les cuesta mucho cambiar ese nuevo patrón.
Qué complicaciones puede producir
La principal complicación de este cuadro es que el adolescente se acostumbre a ese horario e interfiera con la vida normal del niño. Si se acuesta tarde y se levanta tarde, no podrá realizar una vida normal. Pero si se acuesta tarde y se levanta temprano, durante las tardes echará siestas prolongadas o bien estará somnoliento. En ambos casos se alterará su vida normal.
Cómo se diagnostica
Normalmente se diagnostica por la historia que relatan los padres. El pediatra valorará, mediante la historia clínica y la exploración, la presencia o ausencia de datos que puedan hacer pensar en otros procesos como causa del cuadro.
Cómo se trata
Se debe ir variando de forma progresiva el horario del adolescente hasta adaptarlo al que tiene que cumplir para tratar de ajustar ese desfase.
Qué pronóstico tiene
En general es bueno si se corrige a tiempo. En caso de no hacerlo puede suponer un auténtico problema para el niño, aunque con el tiempo lo normal es que lo termine corrigiendo.
Cómo prevenirlo
Se puede prevenir mediante correctos hábitos de higiene en el sueño, de forma que el adolescente se acostumbre a levantarse a una hora adecuada, aunque se acueste tarde. De esta forma tenderá a acostarse antes (aspecto que deben controlar los padres), debido al cansancio acumulado, con lo que se va corrigiendo el patrón de sueño.
En los adolescentes es normal que se produzca un retraso en las fases normales del suelo y despertar. Es importante corregir esta tendencia con el tiempo para que no suponga un problema en la vida cotidiana del adolescente.
A veces pueden ayudar determinados preparados, como Nutribén alivit sueños®, que son infusiones que ayudan a conciliar el sueño.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Pingback: Ataques de sueño (narcolepsia) en niños. | No todo es pediatría