Menarquia, menstruación o regla precoz en niñas.

La menarquia prematura (aparición precoz de la regla o menstruación) consiste en la aparición precoz de alguna o algunas menstruaciones, sin signos de inicio de desarrollo puberal. Se puede ver en algunas niñas con edades comprendidas entre los uno y los nueve años.

No se conoce la verdadera causa de este proceso aunque se cree que puede estar relacionado por el contacto con determinadas hormonas que puedan estar en el ambiente o que puedan haber ingerido de alguna forma, como por ejemplo carnes o alimentos procedentes de animales.

La clínica consiste en que las niñas que lo presentan presentan al menos una o varias reglas en la etapa comprendida entre el año y los nueve años de edad. Estas reglas son aisladas y las niñas no evidencian ningún otro signo de pubertad. Luego cesan completamente y cuando llega el momento hacen una pubertad y un desarrollo sexual completamente normal.


Cómo se diagnostica
Si aparece debe ser siempre un motivo de consulta. En general y dado lo llamativo del cuadro se suele hacer un estudio completo de pubertad precoz, aunque en estos casos el único hallazgo es la presencia de las reglas, sin ningún otro dato, enfermedad ni repercusión de ningún tipo en la niña. Esto es fundamental para distinguirlo precisamente de otros cuadros.

Cómo se trata
Una vez descartada la pubertad precoz en principio el cuadro no requiere tratamiento pero el pediatra debe conocerlo para valorarlo, estudiarlo si procede y hacer un seguimiento ya que en raras ocasiones una adrenarquia prematura ha precedido a un cuadro de pubertad precoz verdadera.

Pronóstico
La menarquia prematura es un cuadro llamativo en niñas pero que por definición es benigno ya que se exige descartar otras patologías para llegar a este diagnóstico. Para ello debe cumplir una serie de requisitos, además de ser vigilado en el tiempo. Por este motivo se debe consultar siempre con el pediatra, ya que en algunos casos sí que puede suponer el inicio de una pubertad precoz.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.