Archivo de la etiqueta: menstruación

Endometriosis en niñas adolescentes.

打印La endometriosis consiste en un cuadro en el que la adolescente siente un fuerte dolor abdominal coincidiendo con las menstruaciones, debido a la presencia de tejido endometrial fuera del útero, que es su sitio natural. El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero, es la capa que responde a los estímulos hormonales que regulan el ciclo menstrual y que se prepara para alojar un posible feto en caso de embarazo. En caso de que no haya embarazo esta capa se desprende al final del ciclo, dando lugar a la menstruación o regla.

La endometriosis se produce porque existe tejido endometrial en una zona donde no debería estar, como por ejemplo en el peritoneo, que es la capa de grasa que recubre los órganos abdominales. También puede verse este tejido en los ovarios, detrás del útero o incluso cerca de la vejiga urinaria. La presencia de tejido uterino en zonas donde no debe estar provocará cuadros de dolor e irritación ya que sufrirá los cambios normales del ciclo menstrual, como su desprendimiento y sangrado, pero en estos caso no puede salir al exterior.

Sigue leyendo

Menstruación dolorosa o dismenorrea en niñas adolescentes.

La dismenorrea consiste en la presencia de dolor durante la menstruación (o «regla», como se suele denominar de forma común). Este dolor puede llegar a ser tan elevado de forma que impida a la adolescente realizar su vida normal durante los días en que lo padece, lo que lo puede convertir en un auténtico problema.

Hay dos tipos de dismenorrea. La dismenorrea primaria es aquella en la que no existe un proceso de fondo (como una enfermedad) que la esté originando. Ocurre porque el endometrio (la mucosa que recubre el útero por dentro) segrega una serie de sustancias (denominadas prostaglandinas) que hacen que la parte muscular del útero se contraiga y estas contracciones son las que producen el característico dolor.

Sigue leyendo

Amenorrea, falta de la menstruación o de la regla

打印La amenorrea es la ausencia de menstruación (conocida también como regla) y puede ser de dos tipos. La que se denomina primaria es la que ocurre en las adolescentes que nunca han tenido la regla. La edad a la que las niñas suelen tener su primera regla (denominada menarquia) suele ser muy parecida a la de sus madres, pero en cualquier caso se empieza a sospechar amenorrea primaria en niñas a partir de los 16 años si ya han desarrollado.

La secundaria ocurre en chicas que han tenido la regla y dejan de tenerla. La primera causa a descartar siempre en una amenorrea secundaria debe ser un embarazo, aunque hay otras muchas causas que la pueden producir y que se explican en esta entrada.

Sigue leyendo

Menarquia, menstruación o regla precoz en niñas.

La menarquia prematura (aparición precoz de la regla o menstruación) consiste en la aparición precoz de alguna o algunas menstruaciones, sin signos de inicio de desarrollo puberal. Se puede ver en algunas niñas con edades comprendidas entre los uno y los nueve años.

No se conoce la verdadera causa de este proceso aunque se cree que puede estar relacionado por el contacto con determinadas hormonas que puedan estar en el ambiente o que puedan haber ingerido de alguna forma, como por ejemplo carnes o alimentos procedentes de animales.

La clínica consiste en que las niñas que lo presentan presentan al menos una o varias reglas en la etapa comprendida entre el año y los nueve años de edad. Estas reglas son aisladas y las niñas no evidencian ningún otro signo de pubertad. Luego cesan completamente y cuando llega el momento hacen una pubertad y un desarrollo sexual completamente normal.

Sigue leyendo