La ingesta de plantas es un cuadro muy frecuente en la edad infantil. El problema sucede cuando el niño ingiere una que puede ser potencialmente tóxica. Es muy frecuente que los niños que juegan en el patio del colegio, guardería, parque o en el campo decidan en un momento dado ingerir plantas como parte del juego.
También es frecuente que ocurra en el ámbito del hogar, por lo que conviene saber qué plantas se tienen cuando hay niños en casa. Los síntomas que se pueden presentar dependen del tipo y la cantidad de planta consumida, así como de la parte que se haya ingerido. Normalmente y en caso de consumir algún producto tóxico que pueda estar presente en ellas, en la mayoría de los casos estos suelen estar en concentraciones muy bajas.
Cómo se diagnostican
La única forma es conocer el antecedente de consumo y el nombre exacto de la planta ya que sin él es imposible consultar los componentes que puede haber ingerido el niño.
Cómo se trata
Se pueden ver los aspectos generales del tratamiento de las intoxicaciones en el tema de introducción a las intoxicaciones. En los casos en los que potencialmente la planta pueda ser tóxica el niño se beneficiará de las medidas antiabsorción habituales como pueden ser el carbón activado. En caso de presentar síntomas se tratarán estos de forma específica. En cualquier caso en los que se crea que la ingesta puede ser potencialmente tóxica o bien se tenga la más mínima duda sobre esto, se debe acudir a un servicio de urgencias hospitalario.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.