Archivo de la categoría: Accidentes

Seguridad en el entorno de los bebés.

¿Se puede garantizar la seguridad de un bebé? ¿Es posible protegerle de todo? ¿Cómo hay que preparar el domicilio? ¿Qué lugares o momentos son los más peligrosos? Todas y muchas más preguntas suelen surgir no ya solo durante el embarazo, sino incluso cuando el niño ya ha nacido y los padres se preparan para afrontar una nueva etapa en la que, por primera vez, son responsables de una persona completamente indefensa. Y es que uno de los temas que más preocupan a los padres es cómo adecuar la seguridad del entorno del recién nacido o del niño en sus primeros meses de vida. Es fácil intuir que es imposible garantizar esta seguridad al cien por cien, pero sí existen una serie de aspectos importantes que deberían ser tenidos en cuenta en cualquier domicilio donde resida un recién nacido.

Sigue leyendo

Picaduras (o mordeduras) por arañas, escorpiones y garrapatas en niños.

Los arácnidos que con mayor frecuencia producen lesiones en pediatría son las arañas, los escorpiones y las garrapatas. Son frecuentes en las zonas calurosas y en los niños que viven o pasan parte de las vacaciones en el campo o en zonas rurales. Las arañas suelen ser menos agresivas en Europa que en América y en África, lugares donde pueden producir reacciones bastante más severas.

En el caso de padecer una picadura por araña, escorpión o garrapata, es conveniente no solo saber cómo actuar. Sino también cuándo acudir a un servicio de urgencias, y qué complicaciones pueden producirse.

Sigue leyendo

Atragantamiento o asfixia por objetos o cuerpos extraños en la laringe de los niños.

Un cuerpo extraño es cualquier objeto que pueda ser introducido en el cuerpo. Cualquier objeto que un niño se meta en la boca puede terminar impactado en la laringe, algo que puede generar un cuadro grave en el caso de que el objeto la obstruya, ya que esta es el único orificio de entrada de aire a los pulmones.

Su causa reside en que es frecuente que los niños pequeños se lleven continuamente objetos a la boca, pero cuando estos no son adecuados para su edad, pueden ser ingeridos con la mala suerte de que no pasen a esófago, donde también pueden generar problemas, sino a la vía aérea. Y esto último es bastante más peligroso.

Sigue leyendo

Objetos o cuerpos extraños en la garganta de los niños.

Un cuerpo extraño es cualquier objeto que pueda ser introducido en el cuerpo. En este caso lo que suele ocurrir es que se queda impactado en la faringe —o parte posterior de la garganta—. Lo normal es que se produzca por espinas de pescado, aunque hay muchos otros objetos que pueden clavarse, sobre todo si son afilados o puntiagudos. Es un cuadro frecuente que se ve a cualquier edad, muchas veces en relación con la ingesta de pescado, y por eso se debe sospechar si el niño lo ha comido.

Qué síntomas produce un cuerpo extraño en la garganta.
Normalmente, si son espinas, suelen producir dolor intenso en el momento del pinchazo que luego se transforma en molestia y en una sensación extraña al deglutir saliva. Lo normal es que el niño sea llevado a urgencias en el momento en que se produce el cuadro.

Sigue leyendo

Nuevas normas (octubre de 2015) para llevar a los niños en el coche.

La seguridad de los niños en su entorno habitual y la prevención de accidentes de tráfico en edad infantil son dos temas muy serios y que cualquier padre debe conocer. Pero en relación al segundo, y en concreto en lo que respecta a las normas de seguridad en niños, hay que recordar que estas son cambiantes. De hecho, y siguiendo lo marcado en el Real Decreto 667/2015, de 17 de julio de 2015, el 1 de octubre de este año se han actualizado estas normas, con una serie de pequeñas —pero importantes— modificaciones que afectan a cómo deben viajar los menores en los vehículos. ¿Quieres conocer cuáles son?

Sigue leyendo

Cuerpos extraños en estómago o en intestino (niños que se tragan objetos)

Un cuerpo extraño es cualquier objeto que pueda ser introducido en el cuerpo. En la edad infantil es muy frecuente que los niños pequeños se lleven cualquier objeto a la boca, bien para explorarlo en la etapa de lactante, bien porque forme parte del juego como puede suceder en niños en edad preescolar, escolar e incluso adolescentes. A veces el objeto es ingerido y pasa a vía digestiva, pudiendo llegar a estómago o al intestino, aunque también puede quedarse en esófago.

Este cuadro puede verse a cualquier edad, ya que por ejemplo no es raro en adolescentes en relación con apuestas o el deseos de impresionar. Lo habitual es verlo en niños de entre seis meses y tres años, con casi cualquier objeto imaginable, aunque lo más frecuente son las monedas y alimentos no digeribles, como trozos de hueso o juguetes pequeños y piezas de plástico.

Sigue leyendo

Prevención de ahogamiento en niños

El ahogamiento o las lesiones por inmersión se producen cuando un niño no puede respirar al estar sumergido en un líquido. Las lesiones por ahogamiento por desgracia son frecuentes en la infancia y más en la época de verano.

El mayor problema reside en que en pocos minutos se pueden producir lesiones severas en el pulmón o en el cerebro, así que la mejor opción siempre es prevenir el cuadro. Cuando se produce, lo único que puede mejorar el pronóstico es realizar las maniobras de reanimación lo más rápido posible y que los servicios de emergencias actúen. Las lesiones por inmersión son peligrosas y por eso es tan importante prevenirlas. En este post se explican las principales características y sobre todo cómo tratar de evitarlas.

Sigue leyendo

Tétanos en niños.

El tétanos es una enfermedad infecciosa grave causada por una toxina que a su vez está producida por una bacteria, el Clostridium tetani, más conocida como tétanos. Esta bacteria reside en el suelo en forma de esporas, donde puede aguantar años, sobre todo en la tierra, por lo que es más frecuente en el campo.

El problema reside cuando entran en contacto con una herida contaminada con tierra, lo que se llama una una «herida sucia». La bacteria se puede activar y comenzar a fabricar su toxina, que puede producir un daño muy severo. La toxina, llamada tetanospasmina, llega al sistema nervioso a través de las heridas, produciendo un cuadro grave y potencialmente letal.

Sigue leyendo

Pinchazo accidental con jeringa en niños

Existe un tipo de pinchazo un poco especial en el que la lesión se produce porque el niño se pincha de forma accidental con una jeringa.

Este tipo de accidentes se suele producir cuando el niño se encuentre la jeringa de forma completamente accidental mientras juega en el parque o en otras zonas donde alguien la haya podido dejar abandonada, como por ejemplo el campo o la playa.

Aunque afortunadamente son poco frecuentes, es conveniente conocer que existe esta posibilidad y qué hay que hacer en el supuesto de que un niño sufra un accidente con uno de estos objetos.

Sigue leyendo

Picaduras, mordeduras o lesiones por animales marinos (peces, medusas, erizos u otros) en niños

Existe un conjunto de lesiones como picaduras, mordeduras u otras que pueden estar producidas por animales marinos. En general se producen en la playa, donde los que con más frecuencia pueden producir lesiones en la edad infantil son las medusas, los erizos y algunos tipos de peces.

El mecanismo de producción de la lesión es diferente en cada uno de ellos. Por ejemplo, las medusas suelen producir una lesión por irritación, los erizos una herida por efecto de sus púas, y los peces generalmente por mordeduras.

Sigue leyendo