Pronación dolorosa (luxación cabeza del radio)

La pronación dolorosa es un cuadro frecuente en pediatría que consiste en una salida o luxación parcial de la cabeza del radio, que está a la altura del codo. Es un cuadro bastante frecuente y normalmente se produce al dar un tirón del brazo del niño. Esto suele ocurrir cuando el niño tropieza y se va a caer mientras va cogido de la mano de uno de los padres. La tracción de la persona que tira de la mano hace que la cabeza del radio (uno de los dos huesos que va desde la mano hacia el codo), se salga de forma parcial de la articulación del codo. Se ve sobre todo en niños en edad preescolar.

Cuando se produce es fácil de sospechar por el tirón y porque el niño siente un intenso dolor que solo cede en parte dejando el brazo quieto, semiflexionado y girado en parte hacia abajo (con la palma de la manos hacia abajo). Cualquier movilización del brazo va a generarle dolor, especialmente intentar girarle la palma de la mano hacia arriba.


Qué complicaciones puede producir
En general no suele producir complicaciones a menos que se acompañe de fractura. En estos casos suele haber un traumatismo relacionado y el niño suele presentar mayor dolor, aunque esto no ocurre siempre.

Cómo se diagnostica
El diagnóstico se basa en la historia (sobre todo cuando existe el antecedente claro del tirón) y por la exploración del niño, que muestra la postura típica de esta flexión y el dolor con determinadas movilizaciones. En los casos en los que el pediatra tenga sospecha de otros procesos (por ejemplo, si la familia relata un traumatismo relacionado, o bien el niño tiene inflamación importante en la zona, el pediatra suele descartar una posible fractura). En esos casos puede solicitar una prueba de imagen, generalmente una radiografía.

Cómo se trata
El tratamiento suele ser muy sencillo y se puede practicar en la misma urgencia, en los casos claros. El pediatra realiza una maniobra en la que de forma suave pero firme, estira el brazo a la vez que lo gira de una determinada forma para reintroducir de nuevo la cabeza del radio dentro de la articulación del codo. Esta maniobra es tan efectiva que si tiene éxito, a los pocos minutos el niño ya no tiene dolor y vuelve a movilizar el brazo sin ningún problema. A veces puede no ser fácil realizar la maniobra o hay casos en los que no se realiza porque se tiene sospecha de que pueda haber otros cuadros, como una fractura. Una vez realizada la maniobra puede que sea recomendable realizar una inmovilización, al menos parcial, para que baje la inflamación de la zona.

Qué pronóstico tiene
En general es muy bueno, ya que la inmensa mayoría revierten con la maniobra de reintroducción de la cabeza del radio en su sitio. El problema reside en que exista una fractura que lo acompañe.

Cómo prevenirlo
Se debe intentar no tirar nunca del brazo de los niños pequeños, aunque esto a veces es inevitable en situaciones como que el niño se cae o echa a correr. Si es posible el progenitor se debe agachar a la vez que sujeta al niño (o dar un paso hacia el niño si es que este ha echado a correr) para no estirarle el brazo muy bruscamente.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.