Prepucio retraído (parafimosis) en niños.

El prepucio es la piel que rodea el glande, que es la parte final del pene del niño. La fimosis es un estrechamiento en la parte final del prepucio, de forma que no es posible retraer este ya que su orificio final es muy pequeño. A veces se intenta la retracción manual suave y diaria del prepucio para prevenir la fimosis. La Parafimosis (o prepucio retraído) es un cuadro que se produce por un exceso de retracción del prepucio, que luego no puede ser llevado de nuevo a su sitio por la inflamación que se produce como consecuencia de esa retracción.

La parafimosis se produce por la realización de una maniobra inadecuada de retracción del prepucio del niño. Al retraerlo en exceso se puede provocar un intenso dolor e inflamación. Esta inflamación hace que el prepucio se inflame y se edematice (es decir, que se rellene de líquido), de manera que no se puede volver a colocar en su sitio. El mayor riesgo es que puede comprometer la circulación sanguínea, y esto es un cuadro potencialmente serio.


Qué síntomas produce
Lo más llamativo es la presencia de un prepucio retraído y que no se puede volver a colocar en su sitio, que es cubriendo el glande, por la gran inflamación que presenta. Suele doler bastante. Como el riesgo es que se altere la irrigación sanguínea, siempre debe ser considerado una urgencia y ser llevado siempre a un servicio de urgencias hospitalario sin demora.

Qué complicaciones puede producir
El mayor riesgo de una parafimosis es que la inflamación del prepucio puede ser tan grande que se altere la circulación sanguínea produciendo un cuadro de isquemia o de falta de irrigación sanguínea en esa zona. Si estos ocurre se produce un intenso dolor y hay riesgo de pérdida de la zona, lo que a todos los efectos es siempre una urgencia. Ante un cuadro de parafimosis, por lo tanto, se debe acudir siempre a un servicio de urgencias hospitalario.

Cómo se diagnostica
El diagnóstico es clínico, ya que además del aspecto evidente de prepucio retraído e inflamado, los padres suelen relatar la historia de retracción del prepucio, que ha sido dolorosa hasta que este por fin ha cedido, retrayéndose por lo general de forma brusca y con dolor. En la mayoría de los casos no suele ser necesario realizar exploraciones complementarias ni pruebas, salvo en los casos muy evolucionados en los que exista riesgo de pérdida por falta de riego.

Cómo se trata
En los casos de evolución corta se puede realizar el tratamiento incluso en el mismo servicio de urgencias. El pediatra o el cirujano infantil pueden realizar una maniobra de reducción en la que se manipulan el glande y el prepucio para volver a colocar este último en su sitio. A veces es útil intentar reducir primero la inflamación mediante compresas frías. En determinados casos puede ser necesario la utilización de anestesia local o incluso general y realizar el tratamiento en quirófano. Cuanto antes se acuda a un servicio de urgencias hospitalario mejor es el pronóstico en general.

Qué pronóstico tiene
Normalmente es muy bueno si se coge a tiempo ya que el tratamiento suele ser relativamente rápido y sencillo en la mayoría de los casos. Aún así depende mucho de la rapidez con la que se actúe, de forma que ante su presencia no se debe demorar nunca la solicitud de asistencia en un servicio de urgencias hospitalario.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48Cómo prevenirlo
No se debe forzar nunca la retracción del prepucio ya que esta puede generar irritación, inflamación y aparición de adherencias que favorezcan la formación de fimosis. Sí se debe mantener una buena higiene de la zona y se puede retraer el prepucio, durante el baño, de forma leve y suave sin forzar ni hacer daño, ya que el riesgo es retraer en exceso el prepucio y generar un cuadro de parafimosis.

La parafimosis es un cuadro relativamente frecuente en la edad infantil y que se ve en niños a los que se les ha realizado una retracción excesiva del prepucio. Los síntomas son inflamación e intenso dolor y el mayor riesgo es el compromiso circulatorio que se puede producir.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Prepucio retraído (parafimosis) en niños.

  1. Pingback: Fimosis | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.