El prúrigo consiste en la presencia de pápulas o pequeñas lesiones en la piel de los niños. Son un tipo de lesiones muy frecuentes en la edad pediátrica en las que el denominador común suele ser la presencia de una o varias pápulas, que son lesiones pequeñas, enrojecidas y algo sobreelevadas, sobre las que a veces aparece alguna vesícula (como una especie de gota de agua pequeña), y que típicamente pueden generar picor. El prúrigo realmente es una reacción inespecífica de la piel ante muchos posibles estímulos. Los más comunes son picaduras de insectos, contacto con sustancias irritativas o procesos de dermatitis.
A veces pueden estar producido por otros procesos más graves pero es mucho menos frecuente. En otros casos pueden verse por el uso de fármacos, sobre todo en la zona donde aparecen las lesiones.
Qué síntomas produce
La lesión típica es la aparición de una o varias pápulas, más o menos localizadas y agrupadas en una zona, que suelen producir un picor relativamente intenso, que es el que suele señalar el niño. A veces estas pápulas se acompañan de alguna vesícula o de lesiones producidas por el rascado. Es posible que junto a ellas se puedan ver signos relacionados con el proceso que las ha producido, como una picadura de un insecto, un eccema de contacto o una dermatitis.
Qué complicaciones puede producir
La más frecuente es la posibilidad de sobreinfección de la zona asociada al intenso y continuo rascado que pueden producirse los niños. Puede haber otras complicaciones asociadas al proceso de base que esté generando el prúrigo. Las formas más severas y rebeldes al tratamiento pueden producir cuadros de prúrigo nodular, cuyo tratamiento puede ser más complicado.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la exploración. El pediatra indagará sobre posibles antecedentes como picaduras, exposición a fármacos o sustancias, o presencia de enfermedades. En la exploración buscará también indicios del origen causal, además de evaluar el grado de afectación del prúrigo. El prúrigo en sí no suele necesitar de la realización de pruebas complementarias, salvo que se quiera distinguir de otros procesos similares. Sí pueden ser necesarias pruebas para localizar el proceso que lo está causando.
Cómo se trata
En la mayor parte de los casos el auténtico tratamiento se consigue erradicando la causa que está produciendo las lesiones. Sin embargo esta no siempre se conoce o es fácil de tratar. Cuando se decide tratar el prúrigo en sí, el tratamiento depende del grado de afectación: las formas leves se pueden tratar con antihistamínicos para aliviar el picor; las formas moderadas se pueden beneficiar de corticoides en crema o similares, aplicados en la zona, aunque algunas pueden necesitar tratamiento con corticoides por vía oral (en este caso es importante recordar que tienen efectos secundarios); En las formas más severas puede llegar a estar indicado el uso de fototerapia ó fármacos como el interferón o incluso la talidomida, que pueden tener también efectos secundarios.
Qué pronóstico tiene
En general es bueno cuando se localiza el proceso causal y este es banal, como ocurre con las picaduras de insectos. En otros casos depende mucho del proceso que lo esté causando. En los casos en los que el prúrigo es nodular puede que se necesite un tratamiento más intensivo, con mayor riesgo de efectos secundarios.
Cómo prevenirlo
Es muy difícil ya que se produce como una reacción generalmente ante otro proceso. Lo ideal es consultar siempre que aparezca cualquier lesión, para que así el pediatra pueda valorarla y evaluar su posible origen y tratamiento.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
HOLA MUY BUENA INFORMACION,,ME SIRVIO MUCHO,,TE CONSULTO M BEB DE 18 MESES AGARRO PRURIGO,,,CTO LE DURA YA ACR 25 DIAS Q ESTA CON ESO…GRACIAS
hola.. cuanto le tardo en curar tu bebe de esto? mi bebe de 8 meses lo diagnosticaron con esto, y ya lleva un mes y nada.!! q te recetaron?
Anny, recuerda que lo ideal es consultar siempre a tu pediatra, no todos los tratamientos son idóneos para todos los niños.
Marcela, los casos concretos deben ser consultados siempre con el pediatra del niño. Un saludo.
Pingback: Sarna (o escabiosis) en niños | No todo es pediatría
Mi niño desde los 4 mese Me le dio prurigo y ya tiene 2 año y todavía me sufre de eso. Ahora esta en tratamiento dios quiera ahora con esta especialista se me cure.
hola.. tengo un bebe de 1 año,, sufre de prurigo desde los 7 meses.. lo lleve al dermatologo y me dijo que era una alergia, que no tenia tratamiento en si, sino que había era que tratar de que al bebe no le picaran insectos, colocándole repelente, mosquitero ,(incluso le recetaron una vitamina que le haría que cambiara su sudor y no atraería a los insectos), en fin evitar que sea picado;.! Las lesiones las tiene y con los días se le van pasando, cuando le pican de nuevo cualquier insecto se le vuelven a activar y así va.!! Yo pensaba llevarlo al alergologo, pero el pediatra me recomendó que esperara hasta los 2 años, ya que ellos se van haciendo inmunes a algunas alergias a medida que crecen..!! q tratamiento le recetaron??
Cris, gracias por participar, pero recuerda que cada caso ha de ser siempre valorado por un profesional. El tratamiento que le funciona a un niño podría no ser adecuado para otro, o incluso perjudicial. Solo los profesionales sanitarios pueden pautar tratamientos.
Hola yo tengo una bebe de 10 meses y ya lleva casi dos meses y eso no se le kita ke le diste a tu bebe ayuda
Marlen, los casos concretos, como se indica en las normas de la página, siempre deben ser resueltos en consulta, con tu pediatra, para que valore todos los aspectos de tu bebé.
Esto si tiene cura alguien ke me diga cuanto tardo en curarsele mi hija se le kita y vuelve
No sólo aparece en niños, afecta también a adultos. El auténtico prurito produce una picazón intensa e irresistible, en la mayoría de los casos se cronifica.
Gracias por el aporte, Graciela, pero creo que hay una pequeña confusión, el tema es prúrigo, no prurito, son dos cosas distintas. Y no mencionamos nada de adultos porque en esta web el enfoque es pediátrico.
Hola se le saluda. Deysi ramirez
kisiera saver con respecto a m enfermedad el doctor m dijo q l enfermedad se llama prurigo. Gracias
Tienes datos sobre el prúrigo infantil en esta misma entrada. Pero recuerda que para casos concretos siempre has de consultar con el pediatra de tu hijo. Gracias.
Hola gracias por la buena información de. Los médicos y las experiencias brindadas para resolver nuestras dudas
Me diagnosticaron Prúrigo y tengo 36 años. Después de leer todo esto me siento muy rejuvenecida!
mi hija tiene 2 años hace dos meses sufre de esta aleergia, la lleve lleve al pediatra y me receto cetirizina por 1 mes ,ya que su alergia esta avanzada… pero sigue rascandose me da terror verla nuevamente con costras
Hola mi hijo de 22 meses le diagnosticaron prurigo desde noviembre lo tiene y ya estamos en abril Y no se le van ya tomó antibióticos y corticoides cremas y benadril y sigue con esas picaduras o no se como decirlo. Me da pena verlo como sufre con esas comesones. Hasta cuando lo tendrá??? Se va sólo? O hay que seguir medicandolo. Alguien sabe de que viene esto????
Buenos días, mi hijo también tiene prurigo desde mayo le he echo su tratamiento como es y todavía no se le quita, lo tuve que llevar al alergologo y le mandaron una serie de exámenes para ver que es lo que le produce eso.. Cuando lo pica un zancudo se vuelve a brotar…
Hola muy bueno el tema, yo tengo 25 años y tengo prúrigo nódular me comenzo a salir desde los 18 y no encuentro cura, tanto tratamiento largo y costoso para nada 😦
Hola mi hijo de 10 fue diagnosticado de prurigo nodular hace unos dias y empeora dia a dia solo a visto su pediatra que se aconseja ayuda x favor como calmo su picazon la crerma parece no calmarlo a quien recurro que especialidad
Hola, mi niño tiene dos años y desde enero lo picaron los mosquitos y de ahí fue el prurigo, lo llevé con pediatras, alergista, inmunólogo, dermatólogo, y todos coinciden que la cura para eso es que no lo puede picar ningún insecto, cada vez que me lo pica un mosquito u hormiga todo se le vuelve a reactivar, y cuando más lo cuido para que no me lo piquen más lo pican, y ya llevo 4 meses en esto. La gentamicina con la hidrocortisona le asientan bien, pero cuando se está terminando de curar ahí viene un mosquito, y todo vuelve a comenzar. También es un proceso alérgico, la Dra inmunóloga le mandó ganma para ver si levanta las defensas, pero creo que la cura es que no lo piquen los insectos.
Saludos María.
mi hija igual.tieneprúrigo por insecto toma cetirizina y antibiotico xuando tiene.muchos.granos y cuando.se le hace costra se la tengo.q quitar y le pongo mupirosina y adi hasta q se le quitan pero.asi es si le vuelve a picar un.insecto le vuelven a.brotar y lo.mismo.me dijeron q conforme.va creciendo va a ir aumentando sus defensas si se siente feo porq si le tardan algo.en.quitarsele las ronchas q parecen.ampulas
Mi niña tiene 1año y 4 meses lamentablemente nadie me dio solución en los centros de salud ya que ellos iniciaron tratamientos tanto con antibióticos como con derma ni uno le hizo efecto ayer la lleve a dermatologo con el cual me hizo hacer una crema especial para ella y un jarabe antibiotico .. mas una ampolla hasta aora ya son 2 dias y mi hija se esta recuperando poco a poco esas papulas fueron a causa de picaduras de mosquitos
Hola, a mi hija acaban de diagnosticarle Papulosis, ¿es lo mismo? son unas pequeñas manchas blancas en su entre pierna, sin embargo veo que no hay tratamiento?. Me han dado cremas , veré si le hace efecto, ¿alguna recomendación además de «cada caso es diferente y debe ir al pediatra?