El eritema tóxico en recién nacidos es una erupción cutánea muy frecuente en los niños con pocos días de vida, con una presentación y evolución por definición benignos y transitorios.
Se puede ver hasta en la mitad de los recién nacidos sanos, por lo que hay quien piensa que es una variante de la normalidad sin trasfondo patológico. El origen no está claro, y se cree que reside en un cuadro de respuesta de hipersensibilidad de la piel, o como fenómeno de adaptación a la vida fuera del útero. En cualquier caso y por definición, es un cuadro leve, transitorio y que no produce secuelas.
Qué síntomas produce
Suele aparecer entre el primer y el segundo día de vida, y en caso de hacerlo dura hasta el cuarto ó quinto día de vida, aunque no es raro verlo aparecer y desaparecer un poco más tarde. Las lesiones típicas son unas pequeñas manchas de menos de medio centímetro y de color rojo, diseminadas por el cuerpo pero con predominio en cara y parte superior del tórax, y que no suelen verse ni en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies. En estas manchas suele haber un punto blanco en medio, es decir, una pequeña vesícula, que es lo que le da el aspecto característico y que permite el diagnóstico. A veces puede parecer o confundirse con el cuadro de acné en el recién nacido, que es menos frecuente.
Qué complicaciones puede producir
En general no produce ninguna complicación.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la exploración. El pediatra revisará los datos de la historia, los antecedentes maternos, el riesgo de infecciones y otros datos. En la exploración del niño constatará la presencia de las lesiones típicas y la ausencia de otros datos que puedan indicar que el origen es otro. No suelen necesitar la realización de ninguna prueba complementaria salvo en los casos en los que el pediatra encuentre algún dato que pueda poner en duda el diagnóstico o que muestre algún riesgo adicional, como el de infección.
Cómo se trata
El tratamiento es completamente sintomático, es decir, aplicar los cuidados normales de la piel del recién nacido, con actitud expectante. La evolución normal es su desaparición en unos pocos días.
Qué pronóstico tiene
Muy bueno, ya que desaparecen en pocos días.
Cómo prevenirlo
No se puede prevenir su aparición pero sí consultar al pediatra cuando aparece, como se haría con cualquier otra mancha o erupción en el recién nacido.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Se puede infectar la lesiones que causa el eritema?? Que superficie afectada se considera normal y cuándo ya es demasiado?? Mi bb esta en neo por esta afección!
Es imposible responder a casos concretos, Angel, son los médicos responsables del ingreso qiuenes te tienen que informar del caso específico de tu hijo. Todo lo que te digamos por Internet, sin conocer todos los detalles del caso y su evolución, solo te creará confusión.