Desarrollo psicomotor normal en el niño de 12 a 18 meses de edad

Para estudiar el desarrollo normal en el niño de doce a dieciocho meses de edad es importante conocer que este periodo se caracteriza por la mayor independencia del niño ya que por fin puede caminar aunque sigue necesitando tener de referencia casi constante a los padres o cuidadores. En esta edad es muy importante el desarrollo del lenguaje y del pensamiento.

También es importante conocer que se reducen tanto la velocidad de crecimiento como el hambre del niño, generando problemas como el niño que no come o el rechazo a la comida. El niño empieza a caminar entre los doce y los quince meses de edad sin que ello suponga que va a desarrollar más capacidades en otras áreas de forma precoz ó tardía. La deambulación inicial es insegura y se acompaña del movimiento de casi todo el cuerpo con el peso echado hacia delante. Posteriormente van mejorando la postura y echando el peso del cuerpo hacia atrás. A medida que gana equilibrio es capaz de inclinarse sin caerse.


Desarrollo intelectual
La deambulación les permite mayor relación con el entorno y su variedad de juegos aumenta (apilan cosas, las llevan de un sitio a otro, juntan objetos…). Empieza a usar juguetes que simulan objetos cotidianos como si fueran tales objetos y es muy importante aquí el aprendizaje por imitación.

Desarrollo emocional
El niño se mostrará feliz con la capacidad de andar de forma independiente aunque necesitará la presencia de los padres para sentirse completamente seguro. Se le debe dejar que explore sin agobiarle para que se sienta seguro. A esta edad son frecuentes los enfados ya que el niño no entiende que deba posponer las satisfacciones.

Desarrollo del lenguaje
Normalmente el niño comprende antes de lo que empieza a hablar. Cuando hace esto último es que ya es capaz de comprender una serie de palabras y órdenes sencillas. Sobre los quince meses es capaz de señalar algunas partes del cuerpo. En esta franja de edad su comunicación sigue siendo en su mayor parte no verbal, haciéndose entender perfectamente por sus padres y cuidadores.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 11.00.41Papel de los padres
No hay que preocuparse en exceso porque el niño empiece a comer menos o con menos hambre ya que el crecimiento ya no es tan rápido como en etapas anteriores. Las revisiones en la consulta del pediatra confirmarán este aspecto gracias al pesado y tallado del niño. En este periodo lo más llamativo suele ser el inicio de la deambulación por lo que los padres deben unir el hecho de proporcionar libertad al niño para que explore junto con la prudencia de tenerlo controlado para evitar accidentes. Es normal que haya enfados a esta edad por lo complicado que tiene el niño el control de sus propias emociones y el disgusto que le provoca el hecho de que no se satisfagan sus deseos. A esta edad también es oportuno ir introduciendo hábitos de alimentación correcta y variada y entrenamiento en el control de esfínteres, ya que por ejemplo pueden ir diciendo si se han orinado e incluso anticiparse.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Desarrollo psicomotor normal en el niño de 12 a 18 meses de edad

  1. Pingback: Niños que se quedan «privados» (o espasmos del sollozo). | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.