Aumento de tamaño del pecho (o ginecomastia) en adolescentes.

La ginecomastia del adolescente, es decir, el crecimiento del pecho en niños consiste en el aumento de tamaño del pecho en los varones. Es un cuadro relativamente frecuente que ocurre en la mayoría de los niños al inicio del desarrollo de la pubertad, lo que supone un elevado número de consultas, en la mayoría de los casos por dolor que localizan en la zona del pezón o porque el aumento de tamaño del pecho les genera vergüenza a la hora de estar con sus compañeros, especialmente al hacer deporte o al acudir a la playa o piscina. Por eso las consultas suelen producirse sobre todo en épocas de calor, aunque no es raro verlas a lo largo de todo el año, ya que cuando aparece suele preocupar a los adolescentes.

Qué síntomas produce la ginecomastia.
La ginecomastia en sí consiste en el aumento de tamaño de uno o de ambos pechos en los varones. Ocurre en un gran porcentaje de los adolescentes y suele ocurrir en las primeras fases del inicio de la pubertad. El aumento de tamaño puede ser ligeramente doloroso, aunque este dolor se atenúa con el tiempo y solo ocasionalmente suele necesitar del uso de antiinflamatorios. Es cierto que en algunos casos puede prolongarse meses o incluso un par de años, pero luego remite completamente y lo único que hay que hacer, en los casos leves, es un seguimiento médico para vigilar que ni el tamaño del pecho ni el dolor vayan a más, así como que tampoco aparezcan otros signos o síntomas adicionales. En algunos casos —más raros— el aumento es llamativo, se prolonga durante más tiempo o puede doler bastante, aunque esto por fortuna es poco frecuente y la mayoría de los casos son leves y transitorios.

Cómo se diagnostica una ginecomastia.
Si aparece, siempre debe ser un motivo de consulta porque el pediatra siempre tratará de establecer que ese aumento de pecho encaja dentro de lo que se llama una pubertad o desarrollo sexual normal. En general en los casos leves es suficiente con la realización de la historia clínica y una exploración detallada y algunos controles periódicos. En caso de que haya algún indicio de anormalidad, como indicios de una pubertad precoz o que esta no siga el cauce normal, el pediatra iniciará un estudio detallado.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48Cómo se trata la ginecomastia.
De salida no requiere tratamiento porque la mayoría de los casos son leves y transitorios. Aún así, el pediatra debe conocerlo para poder valorarlo, estudiarlo si procede y hacer un seguimiento. En muy raras ocasiones puede que el adolescente termine necesitando tratamiento quirúrgico, pero esos casos suelen ser excepcionales.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Aumento de tamaño del pecho (o ginecomastia) en adolescentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.