Desarrollo de la conducta sexual en la infancia.

打印A veces el desarrollo de la conducta sexual a lo largo de la infancia genera muchas dudas. Sin embargo, es relativamente sencillo disponer de una idea de los aspectos esenciales del desarrollo de esta a lo largo de las diferentes etapas y, sobre todo, saber distinguir lo que es normal de lo que a determinadas edades. Por ejemplo, es importante conocer una serie de términos sencillos como identidad de género, que es el sentido que tiene el adolescente de sí mismo como hombre o mujer, mientras que rol de género es el papel que desempeña de cara a la sociedad. Y es evidente que ambos conceptos no tienen por qué coincidir.

De hecho, los niños se identifican con su sexo alrededor del año y medio de vida y poco después ya serán conscientes de que con el tiempo dejarán de ser niños siempre y se convertirán en hombres o mujeres. Esta conciencia se alcanza de forma plena alrededor de los tres años de edad, por lo que es normal que incluso bastante antes comiencen a mostrar curiosidad por las diferencias físicas que existen entre uno y otro sexo.

¿Cómo es el desarrollo sexual en el niño?
En realidad es bastante más rápido de lo que parece. Y es que a los dieciocho meses ya se le puede explicar al niño de forma general las partes de su cuerpo. Y un poco más tarde, sobre los dos años, incluir entre ellos los genitales. En la edad escolar, incluso bastante antes de la adolescencia, es normal que los niños exploren, jueguen y hagan chistes con el tema de la sexualidad. Incluso se puede apreciar alguna actividad masturbatoria aislada, ocasional, y sin mayor relevancia que el hecho de explorar aquello que les resulta desconocido. Sin embargo la exageración de alguno de estos comportamientos sí debería llamar la atención. Y sí que deben ser motivo de preocupación seria actitudes como intentar agredir, tener relaciones con otras personas o niños, o los intentos continuados de masturbación.

En el inicio de la adolescencia ya sí que es es normal que un chico hable de sexo, haga chistes sobre el tema con sus compañeros (pues eso les ayuda a relajarse, dado que es un tema que puede generarles bastante estrés) y por supuesto que tenga curiosidad por los genitales y por la sexualidad.

Lo que no es tan habitual que se interese por temas como la pornografía, que tenga relaciones promiscuas y, por supuesto, que en ningún caso se vea envuelto en una situación de agresión, insultos hacia terceros o incluso una relación no consentida. O si la relación es consentida, que esta suceda con una persona con la que existe una clara diferencia de edad. Sobre todo y especialmente si la otra persona es menor que el adolescente.

Hay que recordar que en la adolescencia tardía es más frecuente tener relaciones transitorias basadas en el sexo más que en una relación sentimental seria. Aunque pueden existir relaciones sexuales completas, lo habitual es que a esta edad el contacto se limite a besos y caricias íntimas, por lo que la detección de relaciones completas o con cierto grado de promiscuidad pueden poner en alerta a la familia.

Por último, es esencial recordar que uno de los aspectos más importantes de la sexualidad en los adolescentes reside en que es importante comprobar el uso que hacen de Internet y de las redes sociales, pues si el control paterno es bajo o nulo, es posible que se den situaciones poco deseables, como el intercambio de material sensible como fotografías, el acoso de compañeros o amigos que realmente no desean mantener relación de ningún tipo con el acosador, la difusión de comentarios, fotos o vídeos de índole sexual o violentos, o incluso la posibilidad de entablar una relación de amistad o algo más con personas completamente desconocidas.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.