Archivo de la etiqueta: sexual

Desarrollo de la conducta sexual en la infancia.

打印A veces el desarrollo de la conducta sexual a lo largo de la infancia genera muchas dudas. Sin embargo, es relativamente sencillo disponer de una idea de los aspectos esenciales del desarrollo de esta a lo largo de las diferentes etapas y, sobre todo, saber distinguir lo que es normal de lo que a determinadas edades. Por ejemplo, es importante conocer una serie de términos sencillos como identidad de género, que es el sentido que tiene el adolescente de sí mismo como hombre o mujer, mientras que rol de género es el papel que desempeña de cara a la sociedad. Y es evidente que ambos conceptos no tienen por qué coincidir.

De hecho, los niños se identifican con su sexo alrededor del año y medio de vida y poco después ya serán conscientes de que con el tiempo dejarán de ser niños siempre y se convertirán en hombres o mujeres. Esta conciencia se alcanza de forma plena alrededor de los tres años de edad, por lo que es normal que incluso bastante antes comiencen a mostrar curiosidad por las diferencias físicas que existen entre uno y otro sexo.

Sigue leyendo

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de enfermedades que no se parecen pero cuyo nexo común es que se contagian por vía sexual, es decir, al mantener relaciones sexuales sin utilizar medios de protección como los preservativos. El problema en los adolescentes reside en que sus conductas son más despreocupadas que las de los adultos y tienen prácticas sexuales sin recordar que existe riesgo no ya solo de embarazos no deseados, sino de contagio de enfermedades que pueden ser fácilmente curables o bien graves e incluso potencialmente peligrosas para la vida del adolescente a largo plazo. Algunas de estas enfermedades graves son el SIDA, la sífilis, la hepatitis B u otras.

En los últimos años está aumentando la incidencia de ETS ya que los adolescentes tienden a tener relaciones sexuales a edades más tempranas. Aún siendo un grupo tan diverso de enfermedades es cierto que algunas de ellas comparten una serie de características comunes que permiten que puedan ser englobadas.

Sigue leyendo