Archivo de la etiqueta: antitusígenos

Resfriado común (o catarro de vías altas) en niños.

Al resfriado común o catarro de vías altas también se le conoce por los nombres de rinofaringitis aguda o infección respiratoria aguda de vías superiores. Es una infección vírica aguda que afecta a a las vías respiratorias superiores y es el proceso más frecuente en la edad infantil. Es muy frecuente que los niños pasen numerosos cuadros de resfriados, sobre todo en la etapa preescolar.

Está causado por múltiples virus, de los que el más frecuente es el rinovirus. Suele verse sobre todo en otoño e invierno (ya que el virus sobrevive mejor en temperaturas frías) y es más frecuente en lactantes y preescolares que acuden a la guardería. El contagio se produce por secreciones respiratorias (tos, estornudos) y es una enfermedad muy contagiosa.

No es raro que un niño en edad preescolar padezca entre 6 y 12 resfriados al año, lo que puede hacer que gran parte del otoño y del invierno los niños estén con síntomas catarrales a estas edades. La incidencia de resfriados comienza a descender a partir de los 4-5 años.

Sigue leyendo

La tos en los niños.

La tos es un mecanismo reflejo que aparece ante determinados estímulos de la vía aérea del niño o de otras localizaciones, como por ejemplo los oídos o el estómago. Es un mecanismo de defensa natural del organismo y es muy beneficiosa para eliminar el exceso de mucosidad o cuerpos extraños.

La tos también es una de las mayores preocupaciones de los padres y uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría, especialmente durante el invierno, donde se asocian con mocos, o en primavera, dado el alto número de niños con diferentes cuadros de alergia que hay. En este post se explica por qué se produce la tos, qué síntomas pueden ser normales en relación a ella y cuáles no. También se evalúa lo que es una tos crónica o aguda, los tipos de tos y las condiciones en las que surgen. Y por supuesto, nociones sobre cómo se puede enfocar el tratamiento y reducir o prevenir en parte su aparición.

Sigue leyendo