Priapismo en niños (o erección sin estímulo sexual).

El denominado priapismo, o erección sin estímulo sexual en niños, consiste en un cuadro en el que el niño padece una erección del pene que dura al menos treinta minutos, sin mediar ningún tipo de mecanismo ni estímulo sexual. Eso sí, es importante tener en cuenta que a veces se producen erecciones de forma refleja ante ciertos estímulos, que se reconocen porque duran unos pocos minutos o incluso a veces solo unos segundos, no duelen. Estas pequeñas erecciones son habituales, normales y no tienen nada que ver con el cuadro de priapismo, que por definición dura más de media hora, es doloroso y suele tener una causa que lo está originando.

Por qué se produce el priapismo en niños.
En los casos de priapismo verdadero, es decir, aquellos en los que este cuadro dura más tiempo y además duele, sí puede haber una enfermedad más o menos severa detrás. Entre las que más frecuentemente lo producen se encuentran los traumatismos, tipos concretos de anemias, malformaciones vasculares e incluso algunos procesos como determinados tipos de tumores. Obviamente, estas causas son poco frecuentes, pero deben ser investigadas en los casos raros en los que el priapismo es verdadero.

Qué síntomas producen las erecciones comunes y el priapismo.
En los cuadros comunes de erecciones —y que no son priapismo en sí— se produce una leve erección que no duele y que suele desaparecer en poco tiempo. No es rara en época prepuberal y no tiene por qué asociarse a ningún tipo de patología. De hecho, estas pequeñas erecciones, leves, no dolorosas y de corta duración, pueden verse a cualquier edad de forma normal y sin que supongan problema ninguno. Sin embargo, el priapismo verdadero sí es patológico. En él se produce una erección prolongada y dolorosa, que no cede fácilmente. Para considerar la erección como priapismo debe durar al menos treinta minutos, aunque pueden durar más. De hecho, se considera una urgencia que debe ser tratada en medio hospitalario.

Qué complicaciones puede producir.
El problema reside en la patología que lo esté provocando, que puede ser grave. En caso de priapismos muy prolongados se puede producir una falta de riego del pene por lo que puede comprometerse su viabilidad. En estos casos es necesario tratar el episodio agudo.

Cómo se diagnostica un priapismo.
El diagnóstico del priapismo es clínico, y la historia clínica, la exploración y la realización de pruebas complementarias van encaminadas a determinar el origen de la enfermedad que lo está produciendo, especialmente la anemia de células falciformes o tumores.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 11.00.41Cómo se trata el priapismo.
El cuadro agudo se puede tratar en caso de que se prolongue mucho tiempo. A veces se puede aspirar el contenido de sangre del pene y administrar ciertos fármacos que ayudan a disminuir la erección. En los casos en los que no responde puede ser necesario drenar la sangre de forma quirúrgica. Es una urgencia que debe ser tratada en medio hospitalario.

Qué pronóstico tiene.
Depende del proceso de base que esté produciendo el cuadro de priapismo.

Cómo prevenirlo.
Dependiendo de la causa será posible prevenirlo en mayor o menor medida mediante tratamientos como hidratación o el uso de ciertos fármacos, aunque no está claro que se pueda prevenir su aparición.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.