Tartamudeo y Farfulleo

Captura de pantalla 2013-04-22 a la(s) 19.19.11El tartamudeo y el farfulleo son trastornos de la frecuencia, ritmo y fluidez del habla del niño (es lo que se denomina disrritmia). Ambos trastornos son frecuentes en la edad infantil y los dos pertenecen al grupo de las disrritmias.

El tartamudeo es un trastorno en el ritmo y la fluidez del habla de los niños que se observa con relativa frecuencia en determinadas etapas infantiles. Suele verse a partir de los tres años de edad y es relativamente frecuente, de hecho es la más frecuente de las disrritmias de la infancia. Es habitual que existan antecedentes de tartamudeo dentro de la familia del niño que lo presenta.


Por qué se produce
Es una descoordinación entre las áreas cerebrales que se encargan del lenguaje, el habla y el movimiento de los músculos necesarios para producir los sonidos asociados a las palabras. Parece que es de origen genético, dadas las asociaciones familiares que suele haber.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 11.00.41Qué síntomas produce
Los niños que tartamudean generalmente saben lo que quieren decir. El problema consiste en que les cuesta decirlo porque presentan, de forma involuntaria, repeticiones (a veces espasmódicas) de los sonidos, prolongaciones de estos o bien silencios prolongados. Estos síntomas suelen agravarse en situaciones de estrés o de mayor presión psicológica ya que la descoordinación es aún mayor. A veces el niño intenta no hablar o al menos no hacerlo en situaciones en las que puede ser motivo de ridículo o de burla. Es importante tener en cuenta que entre los dos y los cuatro años es normal que los niños presenten cierto tartamudeo, que normalmente suele ir mejorando conforme crece el niño. Sólo unos pocos de estos seguirán siendo tartamudos en la adolescencia.

Cómo se diagnostica
Casi todos los niños presentan alteraciones en la fluidez del habla en la edad preescolar, que en la mayoría de los casos se suelen resolver durante la edad escolar. Normalmente los niños con tartamudeo se caracterizan porque hablan más rápido, tienen mayor frecuencia y duración de las prolongaciones de palabras, hacen pausas silenciosas y reaccionan mal al estrés, empeorando el cuadro. Los niños que tienen una alteración de la fluidez propia de su edad suelen presentar síntomas opuestos a éstos.

Cómo se trata
Los trastornos de la fluidez relacionados con el desarrollo del niño suelen desaparecer de forma espontánea y a veces sólo requieren un poco de educación por parte de los padres, que deben enseñar a los niños a la vez que los tranquilizan. Esto suele ser útil para la mayoría de los casos.

Si el problema es de tartamudeo o este aparece en edad escolar (cuando lo normal es que vaya remitiendo) entonces el niño se suele beneficiar de un tratamiento enfocado a su problema. Cuanto antes se inicie el tratamiento mejor es el pronóstico, por lo que lo ideal es iniciarlo en edad preescolar, que es cuando suele aparecer este cuadro. Lo más importante suele ser evitar la ansiedad, pero en casos prolongados o más severos pueden ser útiles la logopedia y el apoyo psicológico.

Los padres pueden implicarse mucho en el tratamiento estimulando al niño cuando habla bien y ayudándolo cuando no es así, por ejemplo repasando lo que le ha costado y animando a repetirlo. En general no se debe presionar en exceso ya que el estrés generará frustración en el niño y le desanimará de continuar el tratamiento. A veces se pueden intentar tratamientos con determinados fármacos (risperidona, olanzapina) pero en general se tiende a evitar su uso en la medida de lo posible ya que tienen efectos adversos.

Qué es el farfulleo
Es un cuadro que se observa cuando el niño habla muy rápido y además se le entiende poco. Lo normal es que haya casos familiares en casi todos los niños que la presentan. A veces se relaciona con niños muy activos o ansiosos. Normalmente el tratamiento se suele enfocar al control de la ansiedad en el niño.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Tartamudeo y Farfulleo

  1. Pingback: Desarrollo psicomotor normal en el niño de 2 a 5 años de edad | No todo es pediatría

  2. Yorki Alexander Guzmán alegría

    Tengo 19 años y aun asi me cuenta hablar hablo muy rápido y se me entiende poco me trabó me pasa esto desde los 17 y quiero ayuda que puedo hacer ?

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.