Existe un tipo de pinchazo un poco especial en el que la lesión se produce porque el niño se pincha de forma accidental con una jeringa.
Este tipo de accidentes se suele producir cuando el niño se encuentre la jeringa de forma completamente accidental mientras juega en el parque o en otras zonas donde alguien la haya podido dejar abandonada, como por ejemplo el campo o la playa.
Aunque afortunadamente son poco frecuentes, es conveniente conocer que existe esta posibilidad y qué hay que hacer en el supuesto de que un niño sufra un accidente con uno de estos objetos.
Qué síntomas produce
El pinchazo en sí produce una herida punzante cuyo enfoque es similar al de cualquier otra herida. Esta herida suele ser dolorosa y mínimamente sangrante, aunque a veces se puede acompañar de inflamación o de aspecto sucio, en función de las circunstancias de cómo se haya producido.
Qué complicaciones puede producir
El mayor riesgo de estos pinchazos no es la herida en sí, que suele ser muy leve y de tratamiento sencillo, sino el riesgo de potencial riesgo de contagio de determinadas enfermedades, siendo las más graves la Hepatitis B, Hepatitis C y el SIDA. Aunque el riesgo de contagio en general es bajo, se debe acudir siempre al pediatra para que se valore cada caso concreto.
Cómo se diagnostica
Se basa en la historia, en la que se refiere el pinchazo con jeringa, y en una exploración inicial para evaluar el estado de la herida. La valoración del riesgo de contagio de patologías se realiza mediante estudios complementarios, generalmente basados en analíticas de sangre. En estos estudios se valoran la posibilidad de contagio de procesos como Hepatitis B, Hepatitis C y SIDA.
Cómo se trata
El tratamiento inicial de la herida se basa en el lavado de la zona, que se suele hacer con suero para arrastrar la suciedad y los gérmenes que puedan estar presentes en la zona. Se valora también la necesidad de aplicar tratamiento antibiótico, que puede darse de forma tópica en cremas ó por vía oral en los casos más serios. En los niños en los que la pauta de vacunación antitetánica no sea completa, puede que sea necesario plantear completarla en caso de que la herida sea de aspecto sucio y lo necesite.
En los casos de riesgo de contagio de Hepatitis B el pediatra valora la administración de inmunoglobulina, un fármaco que puede prevenir el contagio, junto con la vacunación, en caso de que esta sea necesaria y no se haya administrado previamente. En la Hepatitis C y SIDA se realiza un primer control, que luego se repite pasado un tiempo.
Qué pronóstico tiene
En general el pronóstico suele ser bueno ya que el riesgo de contagio de estas enfermedades es bajo, tanto más bajo cuanto más tiempo lleve la jeringa abandonada. Además el hecho de que el niño se pinche no significa que esa jeringa tenga que estar contaminada necesariamente por alguna de estas enfermedades. Aún siendo el riesgo bajo es imprescindible que el niño sea evaluado siempre para la realización de las oportunas serologías y controles evolutivos en el tiempo.
Cómo prevenirlo
Los niños siempre deben jugar y realizar cualquier actividad supervisados y controlados por adultos. Se deben evitar los parques o zonas de juegos en los que se conozca que son utilizados por adictos a drogas. Siempre deben llevar ropas adecuadas para el juego y pantalones y mangas largas si no hace excesivo calor.
En el caso de que se produzca el pinchazo es fundamental extraer la aguja rápidamente siempre tirando y procurando no empujar nunca el émbolo de la jeringa. Inmediatamente lavar la zona con abundante agua y llevar al niño a un servicio de urgencias.
Por último es aconsejable no dar jeringas a los niños para que jueguen con ellas cuando acuden a urgencias o al médico, con el fin de que nunca las vean como un juguete y decidan cogerlas del suelo si se las encuentran.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Buen articulo. Justamente hoy mi hijo se pincho con una aguja de jeringa que encontro tirada al lado de un basurero en un hospital, precisamente le hicieron examenes, no le lavaron ni nada y le dieron a tomar medicamento via oral x 7 dias y el seguimiento para continuar con los protocolos y descartar algun tipo de contagio
Muy bueno ayer mi niño jugando en el parque se iba a sentar en el pasto y se pincho la pierna lo llevamos al doctor y le dieron antibiótico y le van hacer prueba de sangre para valorar si no tiene algún tipo de infección o alguna enfermedad pero nos sentimos más aliviados gracias …!!