Archivo de la etiqueta: decaimiento

Depresión en niños.

La depresión es un cuadro poco frecuente en la infancia temprana pero puede darse con más facilidad en la adolescencia. Aunque todo el mundo asocia la depresión con tristeza, en realidad son muchos los síntomas que pueden verse, por lo que en muchas ocasiones no es fácil ni siquiera sospecharla. Los síntomas comunes suelen ser la tristeza, la irritabilidad o la pérdida de interés en las actividades habituales del niño, como ir al colegio o jugar con los amigos.

Sin embargo, a veces no son tan evidentes y en niños más pequeños consisten en cambios en el peso por aumento o pérdida del apetito, insomnio o exceso de sueño o cansancio generalizado. En los adolescentes con depresión no es raro ver ideaciones de muerte o de suicidio, sin que ello signifique que vayan a realizarlo.

Sigue leyendo

Fiebre sin motivo aparente, en niños.

En la mayoría de los casos en edad infantil la fiebre, constatada con termómetro, suele tener un origen no grave y que se resuelve favorablemente. Sin embargo, hay ocasiones en las que la fiebre no muestra signos claros de cuál puede ser su origen, de forma que no se conoce la causa (o foco) de esa fiebre. Este problema es mayor en los lactantes, ya que a esta edad los niños suelen mostrar menos síntomas aunque el cuadro pueda ser paradójicamente más severo.

Por lo tanto se considera una fiebre sin foco como aquél cuadro febril en el que tras una exploración del niño y tras la realización de las pruebas que hayan podido ser oportunas, no se evidencia una causa para ese proceso febril. En este post se explican los diferentes grupos de edad en los que puede verse este cuadro y se hace una especial mención a los signos de gravedad, como las petequias.

Sigue leyendo