Archivo de la etiqueta: hongos

Candidiasis o infecciones por hongos en niños.

Las candidiasis son de las infecciones por hongos más frecuentes en la infancia, y son las que están producidas por cándidas, un tipo de hongo bastante común. Pueden aparecer de muy diversas formas, siendo algunas de ellas muy frecuentes en la edad infantil.

La cándida es un hongo presente en el medio ambiente que coloniza de forma normal a todos los niños, pero solo produce infecciones en situaciones determinadas, como por ejemplo alteración de la flora normal de la piel o de las mucosas, como ocurre al tomar antibióticos. Esto es lo más frecuente y generalmente las infecciones son bastante leves. Pero también pueden verser en enfermedades crónicas o con tratamientos de base que puedan generar cuadros de inmunodepresión en el niño, aunque en estos casos se suelen dar las formas más graves de infección por este hongo.

Sigue leyendo

Alopecia, calvicie o pérdida de pelo en niños.

La alopecia, calvicie o pérdida de pelo es un motivo de consulta bastante frecuente en la edad infantil. De hecho, la alopecia o calvicie puede estar presente al nacimiento o bien producirse en algún momento de la infancia (esto es mucho más frecuente).

También puede ser difusa o localizada, siendo esta también la forma más frecuente. En la inmensa mayoría de los casos en edad infantil la presentación va a ser tras el nacimiento y en la forma localizada (en áreas). Las causas más frecuentes son las infecciones por determinadas infecciones superficiales por hongos (los cuadros comúnmente denominados como «tiñas», la denominada alopecia areata y la alopecia traumática. Todos estos procesos se explican a continuación.

Sigue leyendo

Dermatitis del pañal en lactantes.

La dermatitis del pañal es la dermatitis irritativa más frecuente en los lactantes y se produce por diversos mecanismos cuya relación común es que se relacionan con el área del pañal y con el uso de este.

Se produce por el roce con el tejido del pañal y por el contacto prolongado de la piel con el propio sudor, las heces y la orina del niño. A veces, algunas cremas de uso habitual favorecen también su aparición si se utilizan en exceso, ya que el exceso de hidratación puede terminar reteniendo mucho líquido, que macera e irrita la piel.

Sigue leyendo