Dermatitis del pañal en lactantes.

La dermatitis del pañal es la dermatitis irritativa más frecuente en los lactantes y se produce por diversos mecanismos cuya relación común es que se relacionan con el área del pañal y con el uso de este.

Se produce por el roce con el tejido del pañal y por el contacto prolongado de la piel con el propio sudor, las heces y la orina del niño. A veces, algunas cremas de uso habitual favorecen también su aparición si se utilizan en exceso, ya que el exceso de hidratación puede terminar reteniendo mucho líquido, que macera e irrita la piel.

Por qué se produce
Los mecanismos de producción suelen incluir la fricción de la piel por el pañal, la irritación por distintas sustancias como el sudor, la alergia a determinados componentes del pañal, las cremas o incluso algunos detergentes, la piel atópica o seborreica e incluso a veces la presencia de cándidas, que son unos hongos que colonizan la piel con facilidad sobre todo en zonas calientes, húmedas y oscuras, y que aparecen con mucha frecuencia tras el uso de antibióticos.

Qué síntomas produce
Lo normal es que el área del pañal tenga lesiones en las que predomina un componente eccematoso. La zona se suele poner de color rojo intenso, inflamada y pueden aparecer pequeñas pápulas o incluso pequeñas vesículas como parte de la reacción de la piel. Estas lesiones pueden producir un intenso picor.

Qué complicaciones puede producir
El problema de estas dermatitis es que son difíciles de controlar y se pueden infectar fácilmente, pues por muchos cuidados que le hagamos al bebé es muy difícil evitar su aparición. Algunas veces pueden llegar incluso a ulcerarse, generando muy mal aspecto y aumentando además el riesgo de infección de forma importante.

Cómo se diagnostica
El diagnóstico se basa en la historia clínica y sobre todo en la exploración, en la que el pediatra objetivará la presencia de las lesiones típicas y evaluará su aspecto y la presencia de posibles complicaciones, como las infecciones. En los casos en los que sospeche infecciones puede solicitar estudios de cultivos de muestras de la zona, para bacterias o para hongos en el caso de sospechad e infección por cándidas.

Cómo se trata
Lo más importante es mantener la piel de la zona limpia y seca, lo cual no siempre es fácil. Se debe huir del uso de jabones en favor del de gasas ó toallitas húmedas de un solo uso. En caso de usar jabones deben ser neutros, suaves y después se debe dejar secar la zona. También pueden ser útiles las cremas específicas, en poca cantidad, o los preparados en forma de spray, con sustancias que se evaporan rápido y que producen efecto frescor, como Wickel®. También son útiles preparados como los de la gama Epaderm®, que son hidratantes sin aditivos que se pueden usar en cuadros desde leves a severos y que son aptos para todas las edades. Otros preparados, como por ejemplo la pasta al agua de letiAT4®, acompañan sustancias que frenan el crecimiento de los hongos, con lo que mejoran el pronóstico y aceleran la recuperación.

Es muy habitual que existan infecciones por cándida, por lo que no es raro que el pediatra paute cremas con antifúngicos. A veces los niños se pueden beneficiar del uso de corticoides en pautas cortas, pero de forma limitada y solo bajo prescripción por el pediatra, ya que tienen efectos secundarios.

Qué pronóstico tiene
Es bueno en cuanto se realizan cuidados adecuados de la piel y se consigue el control de los brotes. Mejora con el paso del tiempo y desaparece completamente en cuanto se puede retirar el pañal.

Cómo prevenirlas
Se puede prevenir aumentando la frecuencia de los cambios de pañal y procurando dejar la zona limpia, seca y al aire durante algunos ratos al día. Suele ayudar el uso de pañales con gran capacidad absorbente. No se debe abusar del exceso de higiene ya que esto puede incluso empeorar el cuadro. También es muy útil no abusar del uso de cremas durante los brotes más agudos, aplicando muy poca cantidad para evitar así que se macere la piel, ya irritada de por sí, por exceso de hidratación. Algunas cremas con óxido de zinc pueden ayudar a su control. En caso de sobreinfecciones se benefician del uso de antibióticos o bien antifúngicos para las infecciones por hongos, que siempre deben ser pautados por el pediatra o dermatólogo.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

3 comentarios en “Dermatitis del pañal en lactantes.

  1. Pingback: Candidiasis o infecciones por hongos | No todo es pediatría

  2. Pingback: Dermatitis irritativa o de contacto | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.