Archivo de la etiqueta: parálisis facial

Parálisis facial en niños.

¿En qué consiste la parálisis facial?
La parálisis facial consiste en un cuadro en el que se produce una parálisis de los músculos de la cara que están inervados por uno de los dos nervios faciales, dado que cada uno de ellos inerva un lado de la cara, dando un aspecto peculiar en el que se aprecia un lado de la boca desviado. La parálisis facial se denomina «periférica» cuando la causa afecta al nervio en su paso por los huesos del cráneo, y lo que suele ocurrir es que se afecta solo uno de los dos nervios faciales. Son muy diferentes de las parálisis faciales denominadas «centrales», que ocurren por problemas a nivel cerebral.

Sigue leyendo

Parálisis facial en el recién nacido.

La parálisis del nervio facial en un recién nacido consiste en un cuadro en el que el niño parece presentar una desviación de la cara al nacer, presentando por tanto un aspecto asimétrico. En la mayoría de los casos la causa suele residir en el propio parto, al producirse una compresión de la cara del niño sobre el canal del parto, de forma que se comprime el nervio. A veces la compresión se produce por la propia inflamación (también llamada edema) que se produce en la zona, como consecuencia de un parto normal, que comprime al nervio y por lo tanto produce este cuadro. Al observar al niño se aprecia una especie de desviación de la cara hacia el lado sano, que es evidente sobre todo cuando el recién nacido llora. Los músculos afectados se desplazan hacia el lado sano, cuyos músculos sí que mantienen el tono muscular normal que les otorga su inervación.

Sigue leyendo