Las verrugas y los condilomas son pequeños tumores benignos producidos en la piel. Suelen estar producidos como consecuencia de una infección por el virus del papiloma humano (VPH ó papilomavirus), que induce a un pequeño crecimiento de las células de la piel.
Se ven más en zonas más expuestas a roces o traumatismos, como la cara o las manos. Cuando estas verrugas se localizan en mucosas en vez de en la piel, se suelen denominar condilomas.
Normalmente el virus se adquiere por contacto con otras personas que lo tengan y aparece con más frecuencia en las zonas expuestas a calor o a sudor.
Qué síntomas producen
Según la localización se puede hablar de verrugas vulgares (suelen tener forma de pápulas y un color rosado, no duelen doler, se ven mucho en las manos, codos y rodillas); verrugas plantares (se localizan en los pies); verrugas planas (se localizan en cara y cuello); los condilomas se suelen localizar en mucosas, sobre todo genitales.
Qué complicaciones pueden producir
Los condilomas genitales pueden predisponer a padecer ciertos tipos de tumores como el de piel. Es una complicación poco frecuente pero que se debe tener en cuenta a largo plazo.
Cómo se diagnostican
Para el diagnóstico es suficiente con la historia clínica y la exploración del niño. En algunas ocasiones muy concretas puede ser necesario realizar un estudio específico para determinar la presencia del VPH como agente causal. A veces puede llegar a ser necesario una biopsia, pero esto es poco frecuente.
Cómo se tratan
Algunas desaparecen espontáneamente, sobre todo si son del tipo de las vulgares y si tienen una evolución inferior a 2 años, por lo que puede ser prudente esperar. En el resto se pueden plantear tratamientos con diferentes grados de intensidad:
—Los tratamientos leves incluyen medidas como el frío, el calor o el uso de cremas con sustancias queratolíticas que destruyen las células infectadas por el VPH. Muchos de estos tratamientos se venden incluso de forma libre pero deben ser usados con precaución ya que pueden dañar la piel sana y además hay que asegurarse bien de que se elimina la verruga correctamente. Si se dejan porciones (no siempre visibles) puede que esta recidive. Muchos de estos tratamientos es recomendable hacerlos en consultas médicas.
—Los tratamientos moderados utilizan fármacos un poco más activos (y con mayores efectos secundarios). También se pueden basar en la crioterapia (eficaz y rápida) ó el uso de determinados láser (más caros pero muy efectivos).
—Los tratamientos de más alto nivel incluyen la cirugía, la electrocirugía y algunos fármacos que se consideran reservados para los casos más resistentes.
Qué pronóstico tienen
Muchas de las verrugas desaparecen de forma espontánea en un plazo de aproximadamente dos años, sobre todo las comunes. En los casos en los que se realiza un tratamiento se hace un seguimiento de este para ver la respuesta y si es necesario continuarlo o aplicar otro.
Cómo prevenirlas
La mejor forma de prevenir la aparición de verrugas es mediante una adecuada higiene y la prevención frente al contacto con personas infectadas (aunque en la mayoría de los casos el contagio se produce dentro de la propia familia). Los adolescentes deberían extremar mucho las precauciones cuando mantienen relaciones sexuales con otros adolescentes que tienen condilomas.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Pingback: Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes | No todo es pediatría