El molluscum contagiosum (o molusco contagioso) son unas lesiones que aparecen en la piel y que tienen una forma muy característica y fácil de reconocer. Su mayor problema es que pueden ser muy contagiosas.
Están producidas por poxvirus, un tipo de virus muy contagioso que se puede transmitir por contacto directo entre niños e incluso un mismo niño a otras zonas de su piel, al transportarlo con las uñas y rascarse. Produce unas lesiones en forma de pápulas que suelen tener forma de cúpula y con una característica depresión central, que ayuda mucho a reconocerlas. Pueden picar y a veces la base de la pápula puede estar ligeramente enrojecida.
Qué complicaciones puede producir
El mayor problema que tienen estas lesiones es la facilidad para contagiarse, ya que el mero rascado del niño puede hacer que se diseminen por la piel sana.
Cómo se diagnostica
Suele ser suficiente con la historia clínica y la exploración, ya que la forma de las lesiones es muy característica y fácil de reconocer. Aún así el pediatra tratará de diferenciarlas de las verrugas, producidas por el virus del papiloma humano, y cuyo tratamiento es diferente.
Cómo se trata
Suele realizarse extirpación de las lesiones con el uso de un instrumento parecido a una cuchara. A veces la extirpación se acompaña del uso de ciertas sustancias como el yodo. En algunos casos puede ser útil el tratamiento con crioterapia.
En algunos casos puede ser útil el tratamiento con ciertos preparados como el Molutrex®, que venden en farmacias. Pero este fármaco puede ser abrasivo sobre la piel sana y no ser efecttivo en un alto porcentaje de los casos, por lo que siempre debe usarse con mucha precaución y por supuesto bajo indicación y supervisión profesional.
Qué pronóstico tiene
Si se diagnostican y se tratan a tiempo, evitando su diseminación, el pronóstico es muy bueno. Si se deja al niño que se rasque y las disemine el tratamiento puede ser más complicado ya que tendrá un elevado número de lesiones.
Cómo prevenirlo
La mejor forma de prevenirlo es mediante una adecuada higiene y evitando la exposición a niños que lo padecen. En caso de que un niño se contagie lo más importante es extirpar las lesiones de forma precoz para evitar el autocontagio.
El molluscum contagiosum es una afección producida por un virus que genera una lesión muy característica y fácil de reconocer en piel. Su mayor riesgo consiste en la facilidad para contagiarse, incluso en el mismo niño por el rascado.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Hola, mi hijo de 18 meses tiene molusco contagioso en la zona del párpado, tiene varios puntitos y en todos sitios que lo he llevado no me mandan nada, dicen que se le quitará solo, pero mientras tanto le están saliendo cada vez más y más puntitos, y en esta zona es imposible que no se toque. Puede recomendarme algo? estoy un poco desesperada. Gracias. Mi hijo también se llama Bruno 😉
Pingback: Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes | No todo es pediatría