Archivo de la etiqueta: vesículas

Enfermedad pie mano boca en niños.

La enfermedad pie mano boca es una infección producida por un virus, es bastante común y genera un cuadro muy característico en el que destacan la fiebre y una erupción cutánea muy localizada en los pies, las manos y la boca. Generalmente está producida por dos virus, el Coxsakie A16 y el Enterovirus 71.

Se transmite por vía respiratoria o bien por vía fecal-oral en el caso del enterovirus, que es un virus que suele afectar al intestino. La enfermedad en sí es bastante contagiosa, por lo que es fácil que cuando se da un caso en un colegio o en una guardería muchos otros niños la padezcan, sin que eso suponga que se esté ante alguna epidemia o que haya que aislar a los niños, al no ser en general una enfermedad grave y que se limita a un proceso que suele durar unos pocos días. Sí hay una serie de medidas que pueden ayudar a su tratamiento y a evitar el contagio.

Sigue leyendo

Varicela en niños.

La varicela es una enfermedad infecciosa que da un cuadro muy característico en el que lo que predomina es la llamativa erupción cutánea que se genera y en la que predomina la presencia de vesículas.

Está producida por el Virus Varicela-Zoster (VVZ) y es muy frecuente y contagiosa, aunque rara de ver antes de los seis meses de vida ya que los niños menores de esta edad suelen tener anticuerpos protectores procedentes de la madre. Es más frecuente en invierno y en primavera.

Se contagia a través de secreciones y de las lesiones que produce en la piel (las famosas vesículas). Un niño es contagioso desde un par de días antes de tener lesiones en la piel hasta que todas ellas estén en fase de costra (secas).

Sigue leyendo

Molluscum contagiosum (molusco contagioso) en niños.

El molluscum contagiosum (o molusco contagioso) son unas lesiones que aparecen en la piel y que tienen una forma muy característica y fácil de reconocer. Su mayor problema es que pueden ser muy contagiosas.

Están producidas por poxvirus, un tipo de virus muy contagioso que se puede transmitir por contacto directo entre niños e incluso un mismo niño a otras zonas de su piel, al transportarlo con las uñas y rascarse. Produce unas lesiones en forma de pápulas que suelen tener forma de cúpula y con una característica depresión central, que ayuda mucho a reconocerlas. Pueden picar y a veces la base de la pápula puede estar ligeramente enrojecida.

Sigue leyendo

Herpes Labial en niños.

El herpes labial (o los herpes labiales recurrentes) consiste en brotes de vesículas en los labios que aparecen de forma muy localizada y que típicamente producen un intenso picor o escozor. Es un cuadro muy frecuente casi a cualquier edad.

Las presencia de herpes labial bastante habitual tras una gingivoestomatitis herpética, y de hecho el que aparezca como episodios recurrentes es una secuela habitual. Esto se produce porque el virus herpes simple tipo 1 queda acantonado en determinados nervios próximos a los labios y provoca el herpes labial, que se puede desencadenar en ciertas situaciones como estrés, fiebre luz solar, frío o inmunodepresiones transitorias como las que se producen en el contexto de otros cuadros virales.

Sigue leyendo