Parásitos (lombrices, gusanos, oxiuros, enterobiasis) en niños.

La denominada parasitosis es la infección producida por lombrices o gusanos (oxiurasis, oxiuros, enterobiasis). Las parasitosis en general son cuadros no graves que suelen dar pocos síntomas y muy inespecíficos. Es uno de los cuadros más frecuentes en la edad infantil, y lo normal es que si el niño la tiene, los familiares cercanos también puedan tenerla. Son lo que muchas veces se denominan «lombrices».

Se producen por la presencia de oxiuros, que son unos gusanos de pequeño tamaño (entre 2 y 10 milímetros) y de color blanco que viven en diferentes localizaciones del intestino grueso. Lo típico es que las hembras suelen salir por la noche por el ano para depositar sus huevos.

El contagio suele producirse al tocarse el niño y transportar huevos en las manos, que pueden ser ingeridos por otro niño si lo toca. Las infecciones por este parásito suelen predominar sobre todo en otoño e invierno y afecta sobre todo a niños en edad preescolar.


Qué síntomas produce
El síntoma más frecuente y que además suele llamar la atención es el intenso picor que se produce en el ano del niño, sobre todo por las noches y a primeras horas de la mañana. No es raro que los padres visualicen los gusanos directamente en las heces o incluso en el ano del niño si es por la noche. Puede haber otros síntomas como que el niño esté irritable porque duerma mal o incluso que pierda peso, pero son menos habituales y menos llamativos que el intenso picor que produce el parásito.

Cómo se diagnostica
La sospecha es alta cuando se informa al pediatra del picor, pero si los padres relatan la presencia del gusano de color blanco entonces el diagnóstico es casi seguro. Para confirmarlo se suele utilizar un trozo de papel celofán enrollado para atrapar huevos durante la noche o bien se remiten las heces para su estudio, con el fin de buscar el parásito. En la exploración a veces el único dato que llama la atención es la presencia de lesiones por rascado en la zona del ano.

Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48Cómo se trata
En general se suele tratar con mebendazol, que suele darse en una pauta muy concreta, en general común para toda la infancia. En menores de dos años pueden ser adecuados otros medicamentos. En general la respuesta suele ser muy buena. El tratamiento siempre debe estar prescrito por un profesional, y no es raro que toda la familia tenga que ser tratada al mismo tiempo, ya que es habitual que exista más de una persona afectada, lo que puede hacer que se siga viendo el cuadro a pesar del tratamiento.

Cómo prevenirlo
Es muy difícil ya que los niños portadores contagian los huevos con una enorme facilidad, con el añadido de que estos son invisibles a simple vista. Cuando se conoce que un niño está infestado es muy importante extremar las medidas de higiene tanto del niño como de su ropa y objetos.

En caso de que no se trate el foco de la parasitosis que haya podido ser el origen del contagio es muy posible que el niño se vuelva a contagiar pasado un tiempo. En caso de que haya infecciones dentro de la familia estas deben tratarse de forma simultánea.

Aunque es conveniente realizar lavado de ropa y mantener una buena higiene del niño una vez tratado, es importante recordar que esta infección no es un signo de mala higiene ni de malos cuidados.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Parásitos (lombrices, gusanos, oxiuros, enterobiasis) en niños.

  1. Pingback: Pica (niños que comen sustancias no alimenticias) | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.