Pica (niños que comen sustancias no alimenticias)

La denominada pica consiste en un un cuadro en el que el niño ingiere de forma habitual sustancias no alimenticias, como pueden ser el yeso o la tiza. Como todos los lactantes se llevan cosas a la boca, es difícil sospechar este cuadro antes de los dos años de edad. Se sospecha en niños mayores a los que se les vea comer tierra u otras sustancias de forma intencionada.

Suele verse en niños mayores de dos años, en ocasiones con alteraciones del desarrollo psicomotor o incluso en algunos con déficits nutricionales. A veces existen problemas en el entorno familiar o social que desencadenan estos cuadros.

Qué síntomas produce
El problema de la ingestión de determinadas sustancias consiste en el riesgo de intoxicaciones y el posible contagio por parásitos que puedan estar presentes por ejemplo en la tierra. Cuando lo que ingieren son pelos el niño corre el riesgo de formar un bezoar en el estómago.

Tratamiento
Lo primero es descartar los motivos que puedan estar produciendo la pica como por ejemplo  la presencia de un retraso psicomotor no diagnosticado, un déficit nutricional o problemas en el hogar o en el colegio. También es necesario tratar los posibles procesos que puedan haberse provocado por la ingesta de la sustancia consumida. También suele ser útil reforzar las conductas positivas del niño, haciendo que coma lo que debe, frente a las negativas (regañar por el mero hecho de regañar). En ocasiones, cuando la conducta es repetida y sobre todo en niños mayores, puede ser necesario el apoyo psicológico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.