Archivo de la etiqueta: parásitos

Pica (niños que comen sustancias no alimenticias)

La denominada pica consiste en un un cuadro en el que el niño ingiere de forma habitual sustancias no alimenticias, como pueden ser el yeso o la tiza. Como todos los lactantes se llevan cosas a la boca, es difícil sospechar este cuadro antes de los dos años de edad. Se sospecha en niños mayores a los que se les vea comer tierra u otras sustancias de forma intencionada.

Suele verse en niños mayores de dos años, en ocasiones con alteraciones del desarrollo psicomotor o incluso en algunos con déficits nutricionales. A veces existen problemas en el entorno familiar o social que desencadenan estos cuadros.

Sigue leyendo

Parásitos en niños. Giardiasis o infección por Giardia lamblia.

La giardiasis es una parasitación producida por la Giardia lamblia, un parásito bastante común en niños y también en adultos. Esta es una infección no solo relativamente frecuente, sino que es fácil que pase inadvertida ya que es habitual que no produzca síntomas o que estos sean complicados de detectar, aunque en este post se explica cómo sospechar este cuadro en muchos de los casos.

El parásito puede entrar en el organismo a través de alimentos o agua contaminados pero también puede ser contagiado directamente, de un niño a otro, cuando un niño que lo padece sigue acudiendo a la guardería o al colegio, algo que, por otro lado, es normal si no se ha detectado el cuadro al no padecer el niño que la padece síntoma alguno. Parece que podría existir una mayor facilidad de infección en niños con fibrosis quística y enfermedad de Crohn, por lo que estos niños a veces deben realizar controles periódicos, dentro de sus revisiones habituales.

Sigue leyendo

Parásitos (lombrices, gusanos, oxiuros, enterobiasis) en niños.

La denominada parasitosis es la infección producida por lombrices o gusanos (oxiurasis, oxiuros, enterobiasis). Las parasitosis en general son cuadros no graves que suelen dar pocos síntomas y muy inespecíficos. Es uno de los cuadros más frecuentes en la edad infantil, y lo normal es que si el niño la tiene, los familiares cercanos también puedan tenerla. Son lo que muchas veces se denominan «lombrices».

Se producen por la presencia de oxiuros, que son unos gusanos de pequeño tamaño (entre 2 y 10 milímetros) y de color blanco que viven en diferentes localizaciones del intestino grueso. Lo típico es que las hembras suelen salir por la noche por el ano para depositar sus huevos.

El contagio suele producirse al tocarse el niño y transportar huevos en las manos, que pueden ser ingeridos por otro niño si lo toca. Las infecciones por este parásito suelen predominar sobre todo en otoño e invierno y afecta sobre todo a niños en edad preescolar.

Sigue leyendo

Chirriar de dientes (bruxismo) en niños.

El chirriar de dientes o bruxismo es un cuadro en el que el niño roza o frota los dientes unos contra otros, generalmente por las noches. Para considerarlo como tal en general se considera que el niño debe practicarlo de forma habitual.

No se conocen con exactitud las causas que influyen en que un niño padezca este cuadro. Parece relacionado con los cuadros de maloclusión dental (cuando los dientes no encajan bien) aunque también parece existir un componente importante de estrés que influiría en la aparición de este cuadro en niños de mayor edad. En general no parece que exista una relación real entre que un niño padezca bruxismo y que tenga una infección por parásitos, ni que se deba a la ingesta de determinados alimentos, como los dulces. En los casos de bruxismo constatados se debe pensar siempre primero en las malposiciones dentales y en los cuadros de estrés.

Sigue leyendo