Soplo cardíaco inocente en niños.

El hallazgo de un soplo cardíaco inocente en la edad infantil es algo bastante frecuente y que por definición no traduce ninguna patología. Sin embargo para poder catalogar un soplo en el corazón como inocente hay que descartar una serie de procesos, poco frecuentes pero severos, que también pueden generar la presencia de un soplo. Por definición un soplo inocente no esconde ninguna patología.

La edad más frecuente es entre los dos y los seis años, aunque hay una variante que puede aparecer en recién nacidos. Se cree que este soplo se oye debido a las turbulencias que puede producir la sangre en los grandes vasos arteriales. Lo que ocurre en el niño es que al tener una pared torácica menos gruesa que el adulto y una frecuencia cardíaca mayor, es más fácil auscultarlo (es decir, escucharlo usando el fonendoscopio).


Qué síntomas produce
El más evidente es la presencia de un soplo que solo es audible mediante la auscultación. Este soplo se oye más cuando el corazón late más rápido, como ocurre cuando el niño hace ejercicio y cuando tiene fiebre. A veces cuesta auscultarlo incluso dedicándole tiempo. El soplo inocente se ve en niños sanos y con una exploración normal. Suelen ser soplos que a la auscultación son muy limpios, cortos y de baja intensidad y que se localizan sobre todo en el borde izquierdo del esternón del niño, datos todos estos que ayudan al médico. Se suelen definir como musicales ya que no tienen otros ruidos típicos de otros soplos más graves. Es normal que varíen tanto con el tiempo como con la postura. En los recién nacidos puede verse en niños que pesen relativamente poco. Está presente desde el momento del nacimiento y su presencia puede prolongarse durante varias semanas o unos pocos meses.

Cómo se diagnostica
Se basa fundamentalmente en la historia clínica y la exploración. En la historia clíinica el pediatra buscará antecedentes de patologías cardíacas en la familia o síntomas que puedan ser compatibles con cualquier proceso cardiológico, así como otros datos de interés. En la exploración prestará especial atención a cualquier signo de problema cardíaco. En la auscultación buscará cualquiera de las muchas características que descartan a un soplo como inocente (localización extraña, que se irradie, soplos gruesos, fuertes, etc). En general se suele valorar el soplo a lo largo de varias consultas para conocer posibles variaciones y comparar la exploración del niño. En algunos casos puede que sea necesaria la realización de una radiografía de tórax o de una ecografía cardíaca. Los soplos de los recién nacidos se suelen producir por bajo desarrollo relativo de las arterias pulmonares. Se suelen estudiar ya que hay que diferenciarlos de algunas malformaciones congénitas que pueden presentar soplos similares, ya que este sí se irradia a regiones axilares y espalda del niño.

Cómo se trata
En general se suele aplicar una actitud conservadora en los casos en los que el soplo cumple todas las características de inocente y además no existe ningún indicio en antecedentes, historia y exploración que pueda hacer sospechar un problema cardíaco. Para ello el pediatra suele hacer diferentes valoraciones del niño ya que con una sola no suele ser suficiente. En los casos en los que aparece algún indicio a descartar puede que indique la realización de alguna prueba o incluso una derivación a otro especialista con el fin de completar el estudio y confirmar o descartar otro proceso. En el recién nacido sí se suele estudiar ya que los signos del soplo inocente pueden ser similares a los de algunas malformaciones cardíacas congénitas.

Qué pronóstico tiene
Los soplos inocentes son benignos por definición, aunque para ello es obligado descartar cuadros que lo pueden producir. Para ello es muy importante observar al niño y acudir a las diferentes revisiones pautadas por el pediatra, así como comentar cualquier síntoma nuevo que pueda presentar el niño.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Soplo cardíaco inocente en niños.

  1. Pingback: Aumento de la frecuencia cardíaca o taquicardia sinusal en niños. | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.