Trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes.

El trastorno de estrés postraumático consiste en un cuadro en el que el niño padece una serie de síntomas relacionados con haber sufrido un episodio que le ha generado un cuadro de intenso estrés.

Es más frecuente de lo que se piensa en sus formas leves y también se ve con más facilidad en los niños más pequeños, ya que tienen menor capacidad psicológica para defenderse de estas situaciones. Es decir, están más desprotegidos ante situaciones potencialmente más estresantes.

Suele suceder porque el niño sufre un episodio que le genera un estrés intenso. El episodio no tiene por qué ser en sí grave, basta con que le genere estrés al niño, aunque en ocasiones sí pueden ser más serios, como una mordedura de perro o un accidente. En la mayoría de los casos, y sobre todo en las formas leves, son sucesos relativamente normales para su edad, como por ejemplo una disputa con un compañero en el colegio.


Qué síntomas produce
El niño presenta ideaciones frecuentes alrededor del hecho traumático: sueña con él, lo simula mediante juegos o dibujos, tiende a vivirlo repetidas veces y normalmente se siente mal cuando tiene estos recuerdos. En la mayoría de los casos estas ideaciones son leves y duran un periodo breve de tiempo.

Qué complicaciones puede producir
En la mayoría de los casos leves los niños superan el episodio sin problema, más si este está producido por un evento que es normal para su edad. En caso de ser severos, si no se tratan pueden generar problemas futuros en el niño, afectando incluso al desarrollo de su personalidad.

Cómo se trata
Los cuadros leves suelen desaparecer espontáneamente o con apoyo familiar. Los moderados suelen requerir bastante apoyo y a veces ayuda psicológica. Los graves en general necesitan mucho apoyo por parte de la familia y un tratamiento psicológico adicional.

Qué pronóstico tiene
En general bueno con un tratamiento adecuado. Todos los casos deben ser evaluados por un profesional y controlados en el tiempo.

En el trastorno por estrés postraumático lo habitual es que el niño rememore un suceso que ha vivido con una fuerte carga emocional y cuyo recuerdo le provoca sufrimiento. El apoyo familiar y psicológico son fundamentales.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.