Aumento de la frecuencia cardíaca o taquicardia sinusal en niños.

La llamada taquicardia sinusal consiste en un aumento de la frecuencia cardíaca del niño, de forma que esta es más alta de lo que se considera normal para su edad, ya que la frecuencia cardíaca normal de los niños varía en función de la edad, siendo más elevada al nacimiento y más lenta en niños mayores y adolescentes. En muchos casos, por fortuna, la presencia de una taquicardia en niños es un proceso benigno, aunque todas suelen ser objeto de valoración, revisión y estudio si es necesario.

¿Por qué se producen taquicardias en niños?
En general, el aumento de frecuencia cardíaca es normal en situaciones de estrés como el ejercicio, el llanto o incluso la fiebre, por eso es habitual que en urgencias y en consulta se ausculten niños con frecuencias cardíacas elevadas en esos casos. Sin embargo, algunos niños también pueden tener aumentos de frecuencia cardíaca por diferentes patologías, como anemia, enfermedades del tiroides o incluso por ingesta de algunos fármacos.


Captura de pantalla 2018-08-24 a las 10.55.48Cómo se diagnostica una taquicardia.

El pediatra realizará una historia clínica enfocada a las causas que pueden producir aumento de la frecuencia cardíaca del niño. En la exploración tratará de buscar signos de estos procesos. A veces puede que requiera la realización de alguna prueba complementaria en función de los hallazgos o de las sospechas diagnósticas, como un electrocardiograma, tomas de tensión arterial u otros. A veces, en niños con frecuencia cardíaca algo más elevada es más fácil escuchar soplos, como el llamado soplo inocente.

Cómo se tratan las taquicardias en niños.
En general suele haber un proceso de fondo que genera la taquicardia, como una anemia, por lo que el tratamiento es el del proceso. Sin embargo hay casos en los que la taquicardia es leve y se debe a una respuesta normal del niño ante estímulos mínimos como correr o andar deprisa. En estos casos el pediatra hará un seguimiento del niño para comprobar la evolución de la frecuencia cardíaca y vigilar la posible aparición de nuevos datos. En otros casos el origen de la taquicardia es el uso de determinada medicación, como algunos broncodilatadores que se usan para el tratamiento del asma. En estos casos el médico suele valorar el uso de la medicación en función de la respuesta del niño.

Qué pronóstico tiene.
La taquicardia como respuesta a ejercicio o estrés (por ejemplo, en los cuadros de llanto o de fiebre) es normal, y en la mayoría de los casos son las que se suelen ver en consulta. En los casos en los que se debe a un proceso de base el pronóstico es el del proceso, y por eso es importante que, si se constata en un niño, se consulte al pediatra o incluso a un servicio de urgencias, en caso de que la frecuencia cardíaca parezca muy elevada, y se aporten todos los datos posibles, como por ejemplo la medicación que pueda estar tomando en ese momento.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.