Un cuerpo extraño es cualquier objeto que pueda ser introducido en el cuerpo. En el caso de que se encuentren en los oídos, lo normal es que se aloje en el conducto auditivo externo, que el conducto que une la parte exterior del oído (la que da a la oreja) con el oído medio, que es la parte del oído que está detrás del final de este conducto, al otro lado de una membrana que se llama tímpano. Es un cuadro frecuente que se ve sobre todo en niños en edad preescolar y escolar ya que pueden jugar a meterse algo en el oído o a colocarse un objeto en la oreja. No es raro que se produzca por accidente o que se encuentren restos de comida, pelos o incluso pequeños insectos en el oído.
En la mayoría de los casos el objeto puede no producir ninguna clase de síntoma y permanecer durante cierto tiempo en el oído. Esto es muy frecuente en verano con la arena o pequeñas piedras.
Qué síntomas puede producir
En los casos en los que da síntomas estos dependen de varios factores: si se araña la piel puede producir dolor e incluso secreción serosa o hasta purulenta, si existe una infección de la herida. Si el objeto cubre todo el diámetro del conducto entonces puede producir hipoacusia (pérdida de audición o sordera parcial o total) de ese lado.
Qué complicaciones puede producir
Uno de los mayores problemas lo generan los objetos esféricos, ya que son los más difíciles de extraer.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico se realiza por la otoscopia directa, en la que el pediatra ve el objeto dentro del conducto auditivo mediante el uso del otoscopio. En los casos en los que existe una sospecha el pediatra realizará la visión directamente. En otros muchos casos el hallazgo es casual al hacer una exploración.
Cómo se trata
Lo ideal es intentar la extracción del objeto, algo que solo deben hacer los profesionales, pero esto no siempre es fácil. Si el objeto es pequeño o múltiple (como la arena) se puede hacer un lavado del conducto. En los casos en que sea mayor se puede intentar extraer mediante un gancho, pero para ello es obligado que el objeto no cubra todo el diámetro del conducto, ya que si no el gancho no se puede pasar más allá del objeto. A veces hay que utilizar pinzas especiales o métodos más específicos ya que el objeto puede estar impactado o ser esférico. En los casos en los que el objeto haya producido una herida se puede utilizar un tratamiento tópico para evitar la infección del oído.
Qué pronóstico tiene
En general es bueno si se extrae el objeto. A veces el objeto puede producir heridas e incluso abscesos, que deben tratarse debidamente para que no se produzcan otras complicaciones mayores.
Cómo prevenirlo
Es importante mantener a los niños vigilados mientras juegan. En caso de que se produzca la introducción del objeto es mejor no intentar sacarlo, ya que la manipulación lo puede meter aún más dentro, con riesgo de que se impacte o incluso que perfore el tímpano. Los cuerpos extraños en el oído son muy frecuentes en la edad infantil. Es importante tanto sospecharlos como no manipularlos para intentar sacarlos. A veces no generan ningún síntoma y el diagnóstico se realiza de forma casual al mirar el oído del niño.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Pingback: Pediatría fácil para padres… y más cosas. | VertigoFreeware
Pingback: Pediatría fácil y más cosas un blog genial para padres. | Todas las cosas Gratis de Internet y los mejores chollos
Gracias por aportar este tipo de información. Un abrazo