El alcohol es la droga más usada en la adolescencia y es consumido por la mayoría de los adolescentes a pesar de las prohibiciones existentes.
El consumo precoz se relaciona con un mayor número de problemas. Uno de los mayores problemas de esta sustancia es que suele ser vista como inofensiva y sin embargo se relaciona con un gran número de accidentes y muertes, sobre todo de tráfico aunque no es raro que se produzcan altercados, peleas o accidentes de todo tipo en los adolescentes que lo consumen en dosis elevadas. Sus efectos a largo plazo son devastadores, pero a corto plazo pueden ser muy nocivos y, aunque su consumo sea esporádico, puede afectar la salud física o mental de un chico para toda su vida.
Qué síntomas produce
Actúa deprimiendo el sistema nervioso. Aunque al principio suele provocar euforia y facilidad de palabra, posteriormente genera inestabilidad y pérdidas de memoria. A dosis altas puede producir depresión severa respiratoria y nerviosa e incluso inducir coma y muerte. En otros órganos, también puede producir irritaciones en el estómago que incluso pueden degenerar en cuadros de gastritis y hasta de sangrado. A largo plazo puede producir daños de diversa índole, destacando el que produce en el hígado, donde puede generar cirrosis a la largo plazo e incluso predisponer a padecer tumores de este órgano relacionados con la cirrosis.
Cómo se diagnostica
Se basa en la historia clínica y la exploración. Suele haber antecedentes familiares de consumo en los adolescentes que son alcohólicos, aunque no es un factor obligatorio. En caso de sospecha de una intoxicación etílica es importante que el niño lo admita, pero en caso de duda se puede confirmar mediante la realización de una analítica. El problema de los valores de etanol elevados en sangre es que pueden ser hasta mortales en determinados rangos.
Cómo se trata
Siempre que exista una sospecha de un consumo elevado de alcohol, se debe trasladar al adolescente a un servicio de urgencias hospitalario. En los casos de consumo esporádico los padres deben poner todos los medios a su alcance para encontrar el origen del problema y encauzar su solución. Si necesitan ayuda pueden pedirla en su centro de salud.
Cuando un adolescente es llevado a urgencias con una sobredosis de alcohol la prioridad es mantener un buen estado respiratorio ya que el riesgo de muerte viene por la depresión respiratoria que se puede originar. Normalmente las cifras de alcoholemia se suelen normalizar en unas 20 horas. En los casos extremos puede ser necesario incluso realizar diálisis.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Pingback: Uso de drogas en adolescentes. Alucinógenos (LSD, MDMA, Fenciclidina). | No todo es pediatría
Pingback: Uso de drogas en adolescentes: inhalación de sustancias volátiles (pegamento, alcohol, gasolina u otros). | No todo es pediatría
Pingback: Trastorno de ingesta compulsiva en niños. | No todo es pediatría