Uso de drogas. Marihuana.

La marihuana es una droga que también es conocida como hierba ó hachís. El consumo se suele hacer fumando, mezclando la droga con tabaco común, aunque también puede ser ingerida.

Su uso es muy común entre adolescentes y personas jóvenes y su mayor problema es que esta droga suele ser vista como algo «normal» dentro de la población general, sobre todo entre los más jóvenes, que la consumen sin ninguna percepción de que pueda ser peligrosa para su salud o que pueda tener efectos nocivos tanto a corto como a largo plazo, generando síndrome de abstinencia (el llamado «mono») como otras drogas.


Qué síntomas produce
Es bastante parecida al alcohol. Sus propiedades son alucinógenas y entre sus efectos negativos están la pérdida de memoria y de coordinación y el enlentecimiento del pensamiento. A veces asocian alucinaciones que en algunos casos pueden ser muy negativas e incluso aterradoras. La falta de coordinación puede llegar a ser muy severa bajo el efecto de la droga. Otros efectos no tan conocidos son la afectación del corazón y de la tensión arterial o incluso sobre los testículos, donde afecta a la producción de espermatozoides. Cuando el consumo es prolongado puede producir síndrome de abstinencia, como cualquier otra droga, donde lo que predominan son los habituales síntomas de irritabilidad, ansiedad, temblores y alteraciones nerviosas. Estos síntomas pueden durar hasta dos semanas.

Cómo se diagnostica
Se basa en la historia clínica y la exploración. Es importante que la familia lo sospeche o el niño confiese el consumo. A partir de ahí se pueden realizar estudios más detallados en relación a las posibles consecuencias.

Qué complicaciones puede dar
El problema es que esta droga suele ser la puerta de entrada de otras, como por ejemplo el tabaco, con la que se consume asociada. El riesgo viene cuando se cambia por otras más adictivas y con mayores efectos negativos para el adolescente. Estos chicos pueden desarrollar cuadros de psicosis años después. En los consumos prolongados los problemas de atención, concentración y de memoria se pueden prolongar durante toda la vida adulta de forma irremediable.

Cómo prevenirlo
La mejor forma de tratar este cuadro es mediante su prevención. La educación y cuidar un buen entorno familiar y social son los pilares para evitar o reducir las posibilidades de que el niño empiece a consumir.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

3 comentarios en “Uso de drogas. Marihuana.

  1. Pingback: Uso de drogas en adolescentes. Alucinógenos (LSD, MDMA, Fenciclidina). | No todo es pediatría

  2. Pingback: Uso de drogas en adolescentes: inhalación de sustancias volátiles (pegamento, alcohol, gasolina u otros). | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.