Lesiones por congelación en niños.

A pesar de lo que pueda parecer, no es raro que se produzcan congelaciones en la edad infantil, sobre todo en áreas donde hace especial frío o en excursiones o viajes en los que no se hace una preparación adecuada para afrontar el frío. Una congelación consiste en una lesión de cualquier órgano producida por el frío.

Generalmente se afecta la piel, sobre todo zonas distales, como los dedos de las manos, los pies y la nariz. Es relativamente frecuente en su forma leve en los meses de invierno y sobre todo en zonas rurales. En la mayoría de los casos los cuadros son leves y suceden en niños que habitan o juegan en la nieve sin el uso de ropa o calzado adecuados. Los casos graves suelen verse en situaciones más extremas en las que el niño pueda perderse o quedar atrapado en la nieve.


Qué síntomas produce
En la mayoría de los casos los cuadros son leves y no tienen consecuencias, afectando sobre todo a zonas distales, como los pies, la nariz, las orejas y las manos. En otros casos la afectación puede ser mucho más seria si no se trata la lesión de forma adecuada. Las congelaciones leves son aquellas en las que se ven zonas pálidas y frías pero en las que no hay aún otro síntomas, como dolor o pinchazos, típicos de congelaciones más severas. Pueden producirse ampollas e incluso un poco de descamación, con mayor sensibilidad al frío durante unos días. Un cuadro muy típico es el denominado pie de inmersión o pie de trinchera. En las congelaciones moderadas o severas el niño nota dolor en forma de pinchazos y posteriormente un entumecimiento que genera zonas pálidas, muy frías y sin sensibilidad.

Qué complicaciones pueden dar
El mayor riesgo es que se produzca muerte de los tejidos afectados por congelación. Esta se puede producir por la congelación en sí o por la falta de riego sanguíneo. A veces el mayor riesgo ocurre durante la fase en la que se vuelven a irrigar los tejidos ya que se puede producir una enorme inflamación como consecuencia del proceso. Los casos graves pueden ser muy severos ya que pueden conllevar la pérdida de las zonas afectadas.

Cómo se tratan
—Congelaciones leves: lo normal es que el tejido se recupere espontáneamente con sólo aplicar un poco de calor moderado en la zona. El calor necesario no es mucho, siendo suficiente a veces el propio calor corporal.
—Congelaciones moderadas o severas: el tratamiento se basa en calentar la zona pero para ello hay que recurrir a unas pautas que eviten aumentar el daño. No se debe frotar la zona en exceso para no dañarla y sí es conveniente proporcionar al menos un calor suave mientras se traslada a un servicio de urgencias hospitalario. Allí normalmente se proporciona analgesia al niño con el fin de reducir el dolor y se pautan unos baños de la zona en agua moderadamente caliente que a veces se dan acompañados de ciertos fármacos que ayudan a mejorar la circulación sanguínea. Una vez recuperada la zona es muy importante cumplir las pautas que se recomienden para los cuidados con el fin de evitar posteriores infecciones. Entre estas pautas suelen estar el tener la zona descubierta y muy limpia. A veces la recuperación es lenta.

Qué pronóstico tienen
La evolución posterior dependerá del grado de afectación. Los cuadros leves se recuperarán sin problema y los graves pueden poner en riesgo incluso de pérdida de la zona afectada.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Lesiones por congelación en niños.

  1. Pingback: Hipotermia en niños | No todo es pediatría

  2. Pingback: Sabañones en niños | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.