Dislalia o incapacidad para pronunciar ciertos sonidos

La dislalia consiste en la incapacidad del niño para producir ciertos sonidos pero sin que exista ningún trastorno en la boca, garganta o sistema nervioso que se lo impida. Parece que se da debido a un retraso leve en la maduración que no tiene ninguna trascendencia a ningún otro nivel.

Qué síntomas produce
El niño no puede articular con facilidad ciertos sonidos como la «r» o bien simplifica algunos sonidos para hacer el habla más sencilla. Es frecuente, y de hecho sucede de forma normal, en todos los menores de cuatro años, donde a veces persiste durante un tiempo más sin que suponga ningún tipo de patología o trastorno.

Cómo se trata
En general se suelen remitir a logopeda si siguen haciéndolo pasados los cinco años, y en general siempre antes de los seis. Los padres deben intentar corregirle aplicando una serie de consejos (ver más abajo) y no aplaudiendo ni riendo, imitando o celebrando nunca las expresiones incorrectas, aunque sean graciosas.

Qué pronóstico tiene
En general es muy bueno, remitiendo la mayoría de forma espontánea o simplemente con corrección con ayuda de los padres. Sólo los casos problemáticos son los que deben acudir a logopedia.

Cómo prevenirlo
Para prevenir la aparición de problemas del habla, de forma general, suelen ayudar una serie de aspectos o tareas como hablar mucho con el niño pero dándole capacidad para responder por sí mismo; utilizar un lenguaje claro y sencillo, no «de juguete» o «para niños». También, dejar que el niño concluya las frases y no ayudarle a acabarlas, para así poder contestarle y corregirle si se equivoca, en tono claro y sencillo. El niño aprende más con los juegos y las canciones que si es una obligación, y suele ayudar el que deje pronto el chupete y aprenda a masticar de forma temprana. También es importante enseñarle hábitos de higiene bucal y dental y, por supuesto, comentar al pediatra las sospechas de posibles déficits y empezar a corregir estos de forma lo más temprana posible.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Dislalia o incapacidad para pronunciar ciertos sonidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.