Archivo de la etiqueta: maduración

Dislalia o incapacidad para pronunciar ciertos sonidos

La dislalia consiste en la incapacidad del niño para producir ciertos sonidos pero sin que exista ningún trastorno en la boca, garganta o sistema nervioso que se lo impida. Parece que se da debido a un retraso leve en la maduración que no tiene ninguna trascendencia a ningún otro nivel.

Qué síntomas produce
El niño no puede articular con facilidad ciertos sonidos como la «r» o bien simplifica algunos sonidos para hacer el habla más sencilla. Es frecuente, y de hecho sucede de forma normal, en todos los menores de cuatro años, donde a veces persiste durante un tiempo más sin que suponga ningún tipo de patología o trastorno.

Sigue leyendo

Desarrollo psicomotor normal en el niño de 12 a 18 meses de edad

Para estudiar el desarrollo normal en el niño de doce a dieciocho meses de edad es importante conocer que este periodo se caracteriza por la mayor independencia del niño ya que por fin puede caminar aunque sigue necesitando tener de referencia casi constante a los padres o cuidadores. En esta edad es muy importante el desarrollo del lenguaje y del pensamiento.

También es importante conocer que se reducen tanto la velocidad de crecimiento como el hambre del niño, generando problemas como el niño que no come o el rechazo a la comida. El niño empieza a caminar entre los doce y los quince meses de edad sin que ello suponga que va a desarrollar más capacidades en otras áreas de forma precoz ó tardía. La deambulación inicial es insegura y se acompaña del movimiento de casi todo el cuerpo con el peso echado hacia delante. Posteriormente van mejorando la postura y echando el peso del cuerpo hacia atrás. A medida que gana equilibrio es capaz de inclinarse sin caerse.

Sigue leyendo